El Paisaje Cultural Cafetero (PCCC) formado por las fincas cafeteras, los sistemas montañosos, bosques nativos, flora y fauna de Caldas, Quindío, Risaralda y el norte del Valle del Cauca fue reconocido por la Unesco como patrimonio mundial en 2011 y ahora, gracias a Google, cualquier persona en el mundo podrá verlo en imágenes de 360 grados.
Este proyecto, que inició el año pasado con la alianza del gigante tecnológico y la Federación Nacional de Cafeteros, fue realizado con el Trekker, una mochila de 20 kilos de peso con un cámara de 15 lentes que toma fotos cada 1,5 segundos y que una persona debe cargar e ir caminando por los lugares que se desean registrar.
Mediante un GPS, la información de geolocalización queda almacenada en el dispositivo, con eso se tiene exactitud de dónde fueron tomadas las imágenes.
El proyecto del PCCC se realizó en tres semanas por parte de un operario que caminó por las distintas fincas, veredas y locaciones en octubre del 2016.

Susana Pabón, gerente de comunicaciones de Google Colombia, le dijo a Pulzo que estas secuencias de imágenes son enviadas a las oficinas centrales en Mountain View, en California, donde se realiza el proceso de “cosido” para quedar finalmente en 360 grados.
La existencia de este tipo de imágenes es importante para fomentar el turismo en la región, como reconoce Francisco Forero, de Google. Según las estadísticas de la compañía, el 64 % de las personas ve videos cuando está planeando un viaje; de ese número, el 60 % lo usa para elegir el destino y las actividades que va a realizar en el lugar.
Por lo tanto, pudiendo mostrar el PCCC, las autoridades de Risaralda esperan que el flujo de turistas, extranjeros en especial, aumente en el futuro próximo.
A esto la coordinadora del Paisaje Cultural Cafetero, e integrante de la Federación, Lina Rivas, destacó que “(Street View) va a permitir que mucha gente que no conoce el Eje Cafetero lo haga, y que las personas que quieren venir a vivirlo se animen a hacerlo”.
Para María Idalí López, una pequeña caficultora de una finca, de poco más de cinco hectáreas en las cercanías de Pereira, que Google haya puesto su latifundio en Street View “es un gran orgullo” ya que “nos van a ver en todas partes (…) me siento muy feliz por eso”.

En las imágenes puestas en circulación recientemente, no solo se incita al turismo, sino a conocer la naturaleza y la gran belleza de los paisajes de esta región de Colombia. Imágenes del bosque de Palma de Cera “La Samaria” en Caldas o el santuario de fauna y flora Otún Quimbaya en Risaralda son algunas de las locaciones naturales que se pueden observar a través de la plataforma.
Por el momento Google confirmó que estas imágenes en el Eje Cafetero son una primera instancia, y que posteriormente se seguirá ampliando la cantidad de lugares que se puede ver a través de Street View.
Ahora, le dijo Pabón a Pulzo, el gigante tecnológico va a dedicarse a tomar imágenes en 360 grados de interiores en sitios como centros comerciales, aeropuertos y museos del país.
Por: Juan David Lara, enviado especial a Pereira.
Redacción Pulzo
LO ÚLTIMO