Elvira Sastre, la joven poeta y escritora española que ha conquistado a miles de lectores con su prosa sensible y emotiva, se sumerge en las turbias aguas del suspense psicológico con su última novela, “Las vulnerabilidades” (Seix Barral, 2024). Una obra que, al igual que sus anteriores trabajos, explora las complejidades del ser humano, pero esta vez desde una perspectiva más cruda y oscura.
Nacida en Segovia en 1992, Sastre se ha convertido en una de las voces más relevantes de la literatura actual en español. Su poesía, cargada de intimismo y lirismo, ha conectado con una generación ávida de autenticidad y emociones reales. Obras como “Días sin ti” o “Cuarenta y tres maneas de soltarse el pelo”, ambas editadas por Seix Barral, la han consagrado como un referente cultural, no solo en España, sino también en Latinoamérica.
En “Las vulnerabilidades”, Sastre nos presenta a Elvira, un alter ego de la autora, una mujer, aparentemente muy exitosa y sólida, sensible y empática, que recibe un mensaje inquietante en una red social. Un mensaje de Sara, una joven que dice ser víctima de abuso, y busca refugio en la narradora, un personaje enigmático y complejo, marcado por e trauma y la necesidad de afecto. Conmovida por su historia, Elvira se embarca en una misión para ayudar a Sara, brindándole apoyo y un espacio seguro. Sin embargo, a medida que la relación entre ambas se profundiza, y los sentimientos de Elvira hacia Sara son intensamente confusos, Elvira comienza a sospechar que algo no encaja. Las inconsistencias en el relato de Sara y su comportamiento errático generan dudas en la protagonista, quien se ve envuelta en una espiral de incertidumbre y desconfianza.
La vulnerabilidad de Elvira la expone a la manipulación, obligándola a confrontar sus propios demonios y replantear su visión del mundo. Y la fragilidad de Sara la convierte en un imán para la compasión de Elvira, pero también en una potencial amenaza para su estabilidad emocional.
Elvira Sastre, pues, nos invita a sumergirnos en las profundidades del ser femenino en una obra que explora las complejidades de la amistad, la sororidad, las relaciones de poder, y los traumas que habitan en las zonas más íntimas de la psique. Sastre nos invita a cuestionar la delgada línea que separa la ayuda genuina y la empatía, del aprovechamiento y la manipulación y qué riesgos implica abrirnos a la vulnerabilidad de otros. A través de una trama adictiva y personajes complejos, la autora nos sumerge en un juego de espejos donde la verdad se difumina y las apariencias engañan.
Si bien la novela no se centra explícitamente en una temática LGBTI, la autora explora con sutileza la fluidez de la identidad sexual y la construcción de relaciones afectivas más allá de las normas sociales. La amistad entre Elvira y Sara trasciende los convencionalismos, desafiando las etiquetas y abriendo un espacio para la exploración emocional sin ataduras.
“Las Vulnerabilidades” se desarrolla en la España actual, un contexto marcado por la desigualdad de género, la violencia contra las mujeres y la fragilidad de las relaciones interpersonales. La novela refleja las dificultades que enfrentan las mujeres para encontrar apoyo y justicia en un sistema que a menudo las revictimiza.
La obra de Sastre está impregnada de influencias literarias diversas, desde la poesía clásica española hasta la narrativa contemporánea. Se pueden encontrar ecos de autoras como Rosalía de Castro, Clara Janés y Elvira Lindo, quienes han explorado en profundidad la condición femenina y las complejidades de las relaciones humanas.
En una entrevista, Sastre reveló que la idea de “Las Vulnerabilidades” surgió de una conversación con una amiga sobre las relaciones de poder en la amistad. A partir de allí, comenzó a desarrollar la historia, tejiendo personajes y situaciones que exploraran las diferentes facetas de la vulnerabilidad humana. La autora también mencionó que el proceso de escritura fue intenso y emocional, ya que la obligó a confrontar sus propios miedos y cuestionamientos.
“Las vulnerabilidades” es una lectura perturbadora y reflexiva que nos confronta con las zonas más oscuras de la psique humana. Sastre demuestra una vez más su talento para tejer historias que atrapan y conmueven, dejando al lector con una sensación de inquietud y cuestionamiento que perdura mucho después de cerrar la última página.
Con una narrativa exquisita y personajes entrañables, Sastre nos regala una obra que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la psique, la importancia de la sororidad y la búsqueda de la verdad en un mundo complejo y lleno de sombras. ¡No se lo pierdan!
*Las opiniones expresadas en este texto son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan para nada la posición editorial de Pulzo.
* Pulzo.com se escribe con Z
MÁS OPINIÓN