Escrito por:  Redacción Nación
Dic 31, 2024 - 12:01 pm

El sueño de muchos colombianos es comenzar 2025 viviendo por su cuenta, ya sea por medio de un arriendo o con vivienda propia.

Para aquellos que se muden a edificios o conjuntos residenciales, deben tener en cuenta que en esos lugares hay normas de copropiedad que se rigen por las leyes nacionales de propiedad horizontal.

(Vea tambiénDicen qué hacer si una EPS le cobra multas por no ir a citas médicas; proceso es simple).

El portal especializado Metrocuadrado enlistó cuáles son las norma más importantes y que, de no respetarse, representan las multas más delicadas incluso con intervención de la Policía.

Respetar los horarios en los que no se hace ruido, respetar la intimidad de los vecinos y respetar parqueaderos o bodegas de los otros residentes, son las 3 normas destacadas por ese medio.

Lee También

Tenga en cuenta que en el caso del ruido, por ejemplo, ese comportamiento está incluido como una falta en el Código de Policía y representa una notable multa económica.

De acuerdo con el Código de Policía, las multas por irrespetar leyes de las propiedades horizontales van desde los 379.000 hasta los 759.000 pesos en nuestro país.

Edificios y por qué las multas son claves para la convivencia allí

Las multas en edificios o conjuntos residenciales son herramientas esenciales para fomentar la convivencia y garantizar el cumplimiento de las normas internas establecidas en los reglamentos de propiedad horizontal.

Estas sanciones económicas tienen como objetivo principal disuadir a los residentes de cometer actos que puedan afectar la armonía, el orden o la seguridad dentro de la comunidad. Además, buscan proteger los intereses de todos los propietarios y residentes, asegurando que las reglas sean respetadas y aplicadas de manera equitativa.

Cuáles son las multas más comunes en edificios o conjuntos

En este tipo de espacios, donde coexisten múltiples familias o personas, es común que surjan conflictos por comportamientos que incumplen las normas, como el exceso de ruido, el uso inadecuado de las áreas comunes, o la negligencia en el cuidado de espacios compartidos.

Las multas sirven como un mecanismo para corregir estas conductas y evitar su reincidencia. Al imponer sanciones, se envía un mensaje claro de que las reglas no son opcionales y que su incumplimiento tiene consecuencias tangibles.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.