Luego de la alerta máxima emitida por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido al brote de viruela del mono que se vive en varios países del mundo, el Instituto Nacional de Colombia (INS) dio a conocer las medidas que se están tomando en el país para contener y reducir la propagación de esta enfermedad.

Martha Ospina, directora general del INS, señaló que desde el 20 de mayo se inició en Colombia un plan para identificar los casos sospechosos en los diferentes servicios de salud del país.

(Lea acá: Viruela del mono: España confirma su segunda muerte en menos de 24 horas)

“Iniciamos en Colombia con una vigilancia intensificada de enfermedades exantemáticas, con la que hemos podido lograr identificar casos sospechosos de la viruela del mono”, manifestó Ospina.

Desde el 20 de mayo hasta ahora, en el país se han reportado 26 casos sospechosos, de los cuales 10 han sido positivos: 9 en la ciudad de Bogotá y uno en Medellín.

Ante esta situación tan preocupante, y por la cercanía que hay entre Villavicencio y la capital del país, las autoridades de salud en el departamento del Meta ya han tomado medidas para la detección y mitigación del riesgo que implica la viruela del mono.

Por ejemplo, la secretaria de Salud de Villavicencio, Ximena Velazco, informó que en la capital del Meta ya se han socializado  internamente los boletines del INS, se ha discutido el avance de la enfermedad en la sala de análisis de riesgo y se ha hecho revisión de la literatura vigente sobre la enfermedad en el Comité de Vigilancia de Salud Pública, con el fin de realizar recomendaciones a las instituciones prestadoras de servicios de salud en Villavicencio.

Así mismo, la titular de la cartera de Salud municipal confirmó que en los próximos días se realizará una  capacitación a las IPS que atienden grupos especiales de alta vulnerabilidad y, a su vez, se brindará asistencia técnica a las instituciones que atienden urgencias para que en caso de que se reporten casos en la ciudad de esta enfermedad, su pueda contener el virus y evitar posibles cadenas de contagios en la capital del Meta.

Por su parte el secretario de Salud del Meta, Jonathan Neira, confirmó que por ahora no hay casos sospechosos en el departamento.

Aún así, el  titular de la cartera de salud indicó que las autoridades de salud del Meta están preparándose por si se registra algún caso en la región.

“Estamos en fase de preparación, por lo que solicitamos a todas las IPS y EPS que hacen presencia en el Meta que nos enviaran su plan de contingencia para afrontar esta situación, ya que hoy todas las IPS del departamento tienen que tener la capacidad  para atender cualquier brote que se pueda desencadenar por esta patología”, explicó el secretario de Salud del Meta.

Así las cosas, es importante recordar que el INS emitió las siguientes recomendaciones para evitar contagios de viruela del mono.

En primera medida, la  autoridad de salud recomendó a las personas que han viajado a zonas con brotes activos o que tienen contacto con casos confirmados o sospechosos, deben estar atentas ante síntomas como fiebre (no en todos los casos), dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones que pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, que luego forman costras que se secan y caen.

Lee También

El INS también precisó que ante el primer síntoma deben acudir inmediatamente al servicio de salud, informar los síntomas, los antecedentes de viaje y posibles exposiciones, así como los contactos.

Por último, la Secretaría de Salud del Meta indicó que se están tomando todas las medidas para evitar la llegada de la viruela sísmica, por tanto, la autoridad de salud departamental hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y evitar cualquier acto de estigma y discriminación.