Uribe, en el texto, habla del exministro Fernando Londoño y de Ernesto Yamhure, que escribió lo siguiente sobre Londoño:

Londoño, sin mencionar directamente a Yamhure, respondió con un editorial en su programa ‘La hora de la verdad’: “Un sujeto de unas características muy peculiares ha resuelto decirnos que somos de extrema derecha. ¿Eso qué es lo qué significa? ¿Qué es la extrema derecha y qué connotaciones tiene el tema? Y no por lo que el sujeto valga, que no vale nada, ni vamos a recibir sus disculpas, ni nos interesan, ni nos importan”.

Según Uribe, Yamhure “ha tomado la decisión de llamar respetuosamente al doctor Fernando Londoño”.

El expresidente también se refiere a Iván Duque, sobre todo porque varios seguidores del uribismo revivieron una columna que Duque escribió hace 19 años, en El Tiempo, en la que lanzó fuertes críticas contra el general (r) Harold Bedoya:

Sigo sin entender cómo el señor Harold Bedoya Pizarro se ha convertido de la noche a la mañana en el corifeo de la nueva Colombia, liderando las banderas antisamperistas con un lenguaje de demagogia fachista ‘light'”.

Al respecto, Uribe dice: “Me alegro que [Duque] haya conversado con el general Harold Bedoya. Creo que quedan superadas palabras en que incurrió en un articulo de prensa de su primera juventud”.

Por último, el expresidente menciona el tema del matrimonio gay y el aborto:

Ojalá estos temas, tan espinosos, no generen antagonismos en el partido, y en lugar de profundizarlos sean superados en la sociedad colombiana”.

“La nación está en serias dificultades, nos debemos dedicar a enfrentarlos, a construir la plataforma programática, la integración popular y la coalición ciudadana para ganar el proceso de 2018. El problema es con Santos y su gobierno, no entre nosotros”, concluye Uribe.