Escrito por:  Redacción Nación
Ago 5, 2024 - 6:11 am

A las 5:15 de la mañana fue este temblor que tuvo como epicentro el municipio de Salento, en el Quindío, según informaron las autoridades.

Pero no fue solo el Quindío, sino que este también se sintió en Pereira y varios municipios del Eje Cafetero, que tiene un largo historial de temblores que asusta.

Según el Servicio Geológico Colombiano, el temblor fue de magnitud 2.8, con una profundidad menor a 30 kilómetros. Si bien no fue muy fuerte, sí hubo vario reportes y susto entre muchos colombianos.

Así lo dieron a conocer:

Lee También

Este temblor se sintió horas después de otro que se sintió en Los Santos, Santander, donde hubo un movimiento telúrico de 3.6.

Sin embargo, se estima que, en promedio, en el país ocurren 2.500 sismos al mes (aproximadamente 80 al día), pero la mayoría de ellos no son perceptibles para las personas. Los lugares más activos sísmicamente son las costas del Pacífico y del Caribe, y alrededor de nuestras cordilleras.

Como el Servicio Geológico Colombiano lo ha advertido en sus canales oficiales, no es cierto que ahora esté temblando más que antes; simplemente, somos más conscientes de la ocurrencia de los sismos, debido a que actualmente existen más recursos, herramientas y canales de información para detectarlos y difundirlos.

Conoce más acerca de la actividad sísmica en Colombia acá.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.