Escrito por:  Redacción Nación
Ene 19, 2024 - 7:35 am

En la mañana de este viernes 19 de enero, los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y la región del eje cafetero se despertaron debido a un fuerte temblor de 5.4 en la escala de Richter, un movimiento que, hasta el momento, no ha reportado personas lesionadas, pero sí daños en infraestructuras.

(Ver también: Aeropuerto de Armenia, evacuado por fuerte temblor: video muestra preocupación de pasajeros)

Esta fue una situación que alertó a muchos, ya que en esos tres departamentos en particular, el movimiento fue tan fuerte que las personas tuvieron que salir de sus hogares y las alarmas comenzaron a sonar.

En el aeropuerto de Armenia, por ejemplo, los viajeros que estaban esperando su vuelo tuvieron que salir por miedo a daños en la estructura del aeropuerto. 

Ahora, este sismo recordó otro evento similar que ocurrió también en un 19 de enero, pero de 1995, cuando el epicentro fue en el departamento de Casanare y tuvo varias consecuencias importantes.

Lee También

Cómo fue el temblor del 19 de enero de 1995

Hace ya 29 años, el día estaba tranquilo en todo el país, pero sobre las 10:05 de la mañana la tierra se comenzó a mover de forma muy fuerte, principalmente en los departamentos de Boyacá y Casanare, y por eso la alerta creció.

El epicentro de ese evento, que tuvo una intensidad de 6.5 grados en la escala de Richter, fue el municipio de Tauramena, pero se sintió con gran fuerza también en San Luis de Gaceno, Páez, Campohermoso, Sabanalarga, Monterrey y Bogotá. 

El movimiento fue tan importante, que hubo deslizamientos en varias zonas de la región que causó afectaciones en las vías, viviendas y cultivos. Además, y lo más grave del suceso, fue que este hecho dejó a seis personas sin vida y 30 heridos más en el país por los daños estructurales que se presentaron, recordando que este movimiento tuvo más de 1.000 réplicas tanto en ese día como en los siguientes.

Es más, según datos del Servicio Geológico Colombiano, el 60 % de las viviendas de Campohermoso se vieron afectadas, en Chinavita 39 casas presentaron grietas y daños importantes, 35 hogares en Monterrey colapsaron, más de 300 viviendas en Páez también hubo que repararlas y más.

(Ver también: Videos muestran cómo temblor sacudió a muchos en Colombia: sismo estuvo bastante fuerte)

Por su parte, en Bogotá, por ejemplo, los edificios se movían tan fuerte que en los hospitales las cosas se caían y las enfermeras y los doctores salieron corriendo porque sentían que la estructura no iba a aguantar el movimiento, dejando a sus pacientes sin atención sin importar cómo estuvieran. De hecho, cinco de las seis personas que fallecieron fueron justamente en la capital colombiana.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.