
Mientras que muchas de las medidas del actual gobierno están en la mira, la información sobre un supuesto atentado a Gustavo Petro y las altas cortes tomó un camino sorpresivo por algunas revelaciones.
#CaracolInvestiga | La fuente que entregó la información sobre los planes para atentar contra el presidente Gustavo Petro y el Palacio de Justicia está en la mira de las autoridades por información falsa que habría entregado a las agencias de inteligencia y la Fiscalía sobre los… pic.twitter.com/FMB3Dybrn3
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 2, 2024
Información sobre atentado contra Gustavo Petro en Colombia
Un hombre identificado como John Alexander Beltrán indicó semanas atrás ante las autoridades acerca de un supuesto plan para atentar contra el presidente colombiano y el Palacio de Justicia este año.
Los datos indicaron que el presunto ataque a Petro estaba previsto para el 20 de julio (cuando el presidente llegó tarde al desfile militar), mientras que el segundo hecho sería el 14 de agosto.
Precisamente, sobre este último aparecieron maquetas, explosivos y armas que hicieron parte de la investigación correspondiente sobre una información que encendió las alarmas.
Sin embargo, a pesar de fotografías y demás documentos encontraron, el supuesto intento de conspiración contra las altas cortes y contra Gustavo Petro tendría un giro radical.
Revelaciones sobre supuesto atentado contra Gustavo Petro y altas cortes
Noticias Caracol reveló que Beltrán está bajo la lupa de las autoridades debido a que habría entregado información falsa a las autoridades acerca de los supuestos atentados al mandatario y demás.
“[Beltrán] habría hecho una ronda por diferentes agencias de seguridad del Estado y por la Fiscalía entregando información sobre los supuestos atentados contra el presidente, embajadas [de Estados Unidos y Francia] y la principal sede de la justicia. Sin embargo, en su última entrevista hace pocos días con agentes de inteligencia de la Policía, Beltrán dio nueva información, que daría un giro radical a los supuestos ataques”, señaló el medio.
Según los datos recompilados, los investigadores dieron un reporte en donde el hombre aseguró que mintió en sus declaraciones previas, al tiempo que señaló a dos personas a quienes apuntó porque le habrían ofrecido dinero y asilo en Estados Unidos por plantar los mencionados datos. Así lo consignó el documento.
“[Beltrán] manifestó que la información que suministró carecía de realidad y que las personas que estaban detrás de esto eran Javier Mejía Rojas y Luis Arturo Usaquén Calderón, los cuales le tomaron una entrevista para radicar una denuncia en la Fiscalía. Estas mismas personas le ofrecieron la suma de 500 millones de pesos y asilo en Estados Unidos y, por esta razón, aceptó y siguió con las mentiras”, indicó el informe replicado por Caracol.
El noticiero explicó que la denuncia fue radicada en la Fiscalía el 8 de julio por el abogado mejía y por Usaquén, identificado como investigador criminalístico, en un documento de tres páginas que apunta a otro hombre por abuso. El texto llegó a las mencionadas denuncias que ahora quedan en tela de duda y son blanco de un nuevo seguimiento.




¿Quién es John Alexander Beltrán?
Beltrán es pieza clave en la revelación pues, según lo mencionado, informó en primera instancia sobre los supuestos intentos de atentados contra Petro y las altas cortes después afirmó que esos datos serían falsos y que le habrían pagado para entregarlos.
Mejía respondió al desmentir que tuvo alguna clase de pago al mencionado hombre y, según contó Noticias Caracol, él dijo en conversación telefónica que “pudo haber sido engañado en su buena fe”, aunque añadió que cree que el rumbo que está tomando la investigación “es una estrategia para tapar denuncias que hizo hace dos años sobre la existencia de un cartel de corrupción en la Fiscalía y en la Policía”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO