
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que, a partir de 2025, varios grupos de ciudadanos pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisbén podrán acceder al pasaporte sin costo. Esta medida, que busca promover la equidad y facilitar el acceso a oportunidades internacionales, ya había entrado en vigencia el 3 de octubre del año pasado, pero sigue siendo relevante al inicio del nuevo año.
(Le puede interesar: Avisan a familias que estén en grupos del A1 a A5 del Sisbén: podría llegarles más plata)
Según explicó la Cancillería, esta política hace parte de una serie de reformas que buscan aliviar la carga económica para personas en situación de vulnerabilidad. Además de ser un beneficio económico, la exoneración abre puertas a oportunidades educativas, laborales y médicas en el extranjero.
¿Quiénes son los beneficiarios del pasaporte gratis por Sisbén?
El Ministerio indicó que esta ayuda aplica a personas que cumplan con requisitos específicos, según lo establecido en la Ley 1212 de 2008. Entre los beneficiarios del Sisbén están:
- Familiares que acompañen pacientes: personas que viajen para asistir a un ser querido en tratamientos médicos.
- Adultos mayores de 62 años, siempre que viajen por razones de salud o para reencontrarse con familiares.
- Delegaciones culturales y científicas: participantes en eventos internacionales representando al país.
- Pacientes con tratamientos médicos especializados: aquellos que necesiten atención no disponible en el país.
- Jóvenes menores de 25 años con planes de estudio: estudiantes aceptados en universidades internacionales.
(Lea también: Despiertan a los afiliados del Sisbén en categoría A1 hasta A5: 10 subsidios a su alcance)
- Trabajadores con contratos en el extranjero: ciudadanos que necesiten formalizar empleos fuera de Colombia.
- Niños en proceso de adopción: menores bajo la tutela del ICBF con necesidades de viaje relacionadas con su adopción.
- Personas con discapacidad y un acompañante, para garantizar su acceso a servicios en el extranjero.
¿Cuánto vale el pasaporte en Colombia para 2025?
Para quienes no cumplan con las condiciones del beneficio, el pasaporte ordinario tendrá un costo de 186.000 pesos, el ejecutivo 319.000 pesos y el de emergencia 192.000 pesos, aunque estos valores pueden variar según impuestos locales y estampillas.




La Cancillería subrayó que estas medidas buscan eliminar barreras económicas para quienes más lo necesitan y garantizar que puedan acceder a recursos y oportunidades en el extranjero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO