Se reanuda operación de Transmilenio en troncales del norte y la 80
Se prestará el servicio únicamente con rutas fáciles que pararán en todas las estaciones desde Portal 80 hasta Héroes, y desde Portal Norte hasta Héroes. Esto con el fin de acercar a los usuarios hasta un punto intermedio.
Reanudamos operación en las troncales Norte y CL 80 de manera circular y parando en todas las estaciones así👇#ParoNacional #TMahora pic.twitter.com/ZsIx2OAbq9
— TransMilenio (@TransMilenio) November 21, 2019
Protestas se terminaron en medio del caos en Bogotá, Popayán y Cali; otras ciudades dieron ejemplo
Las pacíficas movilizaciones se vieron manchadas de violencia por culpa de encapuchados que llegaron a alterar el orden público. En la capital sucedió cuando los manifestantes se concentraban en la Plaza de Bolívar, mientras que en Popayán y Cali fueron constantes los enfrentamientos.
La situación, en Bogotá, se agudizó mucho más en sectores como Suba, el Centro, y en inmediaciones de la Universidad Nacional.
Pese a que se habló de que en Medellín la situación fue tranquila, recientemente se presentó un enfrentamiento en la Universidad de Antioquia, pero ya fueron controlados.
Por ahora, queda esperar el balance oficial de los daños que ocasionaron los vándalos.
¡Medellín dio ejemplo! Marchas terminan pacíficamente y sin mayores contratiempos
Pese a que por cuestiones de las movilizaciones el metro de la capital antioqueña tuvo que hacer algunas variaciones en las rutas, no se presentaron desmanes en el sistema de transporte y tampoco en la ciudad.
A diferencia de lo que sucedió en Bogotá y Cali, en Medellín miles de paisas se movilizaron por las calles con tranquilidad e, incluso, impidieron que personas que querían dañar las calles lo hicieran.
A esta hora, las marchas culminan en esa ciudad y los participantes de las movilizaciones se dirigen hacia sus casas.
Tenemos el corazón 💚 hinchado de orgullo. La manifestación pacífica 🕊️ de nuestra ciudad-región es ejemplo de país. 🇨🇴
Te invitamos a retornar ↔️ tranquilo a tu destino.
Gracias, MUCHAS GRACIAS por cuidarnos. 🚈 🚡 🚌 🚊#ConMiMetroYo #LoQueTúHacesNosMueve pic.twitter.com/15FHccsCuM
— Metro de Medellín (@metrodemedellin) November 21, 2019
Violan seguridad del Congreso y atacan a Policías
Encapuchados se metieron en ese edificio del centro de Bogotá, y les lanzaron papas bombas, piedras y otros objetos a uniformados que, mientras se resguardaban en sus escudos, intentaban contraatacar.
Esa situación se presentó simultáneamente al ataque que otros vándalos hicieron contra el Palacio Liévano, cuando las manifestaciones ya estaban culminando en la Plaza de Bolívar.
¡No hay derecho! Atacan Palacio de Liévano y la situación se sale de control
Las movilizaciones de los diferentes puntos de Bogotá empezaban a concentrarse en la Plaza de Bolívar cuando encapuchados intentaron atacar la sede de la Alcaldía de Bogotá. Por esta razón, agentes del Esmad lanzaron bombas lacrimógenas para persuadir a los atacantes, por lo que la situación se complicó mucho más en el centro de la capital.
Varios de los manifestantes han dicho que se trata de sabotaje por parte de los encapuchados, pues ya las marchas habían culminado de manera pacífica.
#ParoNacional | Encapuchados atacan el Palacio Liévano en el centro de Bogotá #AsíVaElParo https://t.co/NbuSAHHzki pic.twitter.com/m4wjh1N1Yv
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) November 21, 2019
Por los fuertes choques en marcha, ya se reportan los primeros heridos todo el país
Son más de siete uniformados de la Policía, y varios ciudadanos, los que han resultado gravemente afectados, aunque, por fortuna, todos están fuera de peligro. Mientras tanto, en ciudades como Medellín, Cartagena y Villavicencio las manifestaciones se llevaron a cabo sin mayores contratiempos.
Las situaciones más caóticas se han presentado en Bogotá y Cali donde vándalos se las ingeniaron para dañar buses de los sistemas de Transmilenio y MÍO, respectivamente, quemar llantas y destrozar estructuras de las ciudades.
Cali está descontrolada: hay saqueos, disturbios y afectados
La situación se ha salido de las manos en la capital del Valle, por culpa de inescrupulosos encapuchados que han roto vidrios de centro comerciales, semáforos y han invadido locales. Incluso, se aprecia como personas están aprovechando la caótica situación para llevarse objetos de valor.
Ahora entiendo por qué las casas más humildes de la ciudad de Cali son las que tienen un mega televisor y un mega equipo de sonido. 🤦🏻♂️ pic.twitter.com/QRGAdUg4Ry
— Cardona (@DavidCardona_5) November 21, 2019
Esmad lanza gases sobre la avenida Ciudad de Cali y se provoca un caos
Con esos elementos, la Fuerza Pública intentaba persuadir a los manifestantes de ese punto de la ciudad, que se enfrentaron con los uniformados.
Se reanuda operación de Transmilenio en troncales del norte y la 80
Se prestará el servicio únicamente con rutas fáciles que pararán en todas las estaciones desde Portal 80 hasta Héroes, y desde Portal Norte hasta Héroes. Esto con el fin de acercar a los usuarios hasta un punto intermedio.
Reanudamos operación en las troncales Norte y CL 80 de manera circular y parando en todas las estaciones así👇#ParoNacional #TMahora pic.twitter.com/ZsIx2OAbq9
— TransMilenio (@TransMilenio) November 21, 2019
Toque de queda en Cali
El alcalde de la capital del Valle, Maurice Armitage, hizo el anuncio ante los hechos violentos que se vivieron en el paro nacional del 21 de noviembre en varios puntos de esa ciudad.
El alcalde dijo que la medida empieza a las 7:00 de la noche de este jueves y “quienes estén afuera a esa hora podrán ser detenidos por las autoridades”.
El Secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Andrés Villamizar, lamentó los actos violentos y dijo que una minoría afectó el funcionamiento del Sistema de Transporte Mío, que ha impedido que los que querían marchar pacíficamente puedan llegar a los puntos de encuentro.
Notifico a todos los caleños que ante los hechos violentos que empañaron el #ParoNacional en varios puntos de nuestra ciudad, he decidido implantar el toque de queda a partir de las 7:00 p.m. de hoy. Quienes estén afuera a esa hora, podrán ser detenidos por las autoridades.
— Maurice Armitage (@MauriceArmitage) November 21, 2019
Así se ve el centro de Bogotá, sobre la Séptima, antes de llegar a la Plaza de Bolívar
Siguen llegando personas al punto central de la concentración. A pesar de la lluvia, los manifestantes se mantienen firmes en la marcha que protesta contra el gobierno del presidente Iván Duque.
Este punto se mantiene en completa calma, pese a que en otros lugares de la capital, como la calle 26, la Universidad Nacional y el Portal de Suba se han reportados fuertes enfrentamientos entre manifestantes y uniformados del Esmad.
De igual forma, se han vandalizado 14 estaciones de Transmilenio y 19 buses del sistema de transporte masivo de la capital. El paro ha hecho que se interrumpa el servicio de transporte en varios puntos de la capital.
Incluso, se difundieron versiones que aseguraban que se canceló la operación de Transmilenio, noticia que la misma empresa desmintió.
Así se vivieron los enfrentamientos entre Esmad y estudiantes
El hecho tuvo lugar en la avenida El Dorado, a la altura de la carrera 68. Varios medios apuntan a que fue culpa de los uniformados.
Fuertes disturbios en la calle 26, en la capital
Agentes del Esmad se habrían ubicado bajo el puente de la avenida 68 para no permitir que los manifestantes continuaran su recorrido hacia el aeropuerto El Dorado.
En ese punto, un estallido provocó el caos en ese lugar. Según el periodista de La FM, Santiago Ángel, explotaron varias papas bomba. Después, según el reportero, la Policía comenzó a lanzar “gases lacrimógenos”.
#LoUltimo – Fuertes disturbios a esta hora en la Avenida El Dorado @santiagoangelp – @lafm pic.twitter.com/hVtCOdl4tH
— Luis Carlos Vélez 🌎 (@lcvelez) November 21, 2019
Claudia López se unió a las marchas
La alcadesa electa de Bogotá llegó a la Plaza de Bolívar con un grupo de manifestantes.
Un día antes, López había dicho que no había nada que temer con relación al paro y que la marcha fue convocada por organizaciones serias. La exsenadora también había señalado que hubo un lenguaje de estigmatización, de miedo y hasta intimidante sobre el paro nacional.
#ParoNacional La alcadesa electa de Bogotá Claudia López (@ClaudiaLopez) llega a la Plaza de Bolívar con un grupo de manifestantes. pic.twitter.com/ym7mTO4Adx
— El Espectador (@elespectador) November 21, 2019
El recuerdo de los niños bombardeados en el Caquetá
Los manifestantes que salieron desde el Parque Nacional rindieron un homenaje a los menores de edad que fallecieron en el bombardeo de Caquetá.
En ese episodio, supuestamente dirigido a ‘Gildardo Cucho’ murieron 17 personas, entre ellas 8 niños. Esto le costó el puesto al exministro de Defensa Guillermo Botero.
La lluvia vuelve a ser protagonista en las marchas
En la carrera Séptima con calle 26, en Bogotá, a pesar de las precipitaciones, los manifestantes siguieron llegando en gran número. La marcha, en ese punto, transcurre con tranquilidad, aunque la lluvia ha obstaculizado el avance.
Pese a las condiciones climáticas adversas, en la calle 26 se puede ver marchas, sobre todas las calzadas de la avenida, con dirección a la plaza de Bolívar.
Transmilenio sale a desmentir quema de buses
Detractores del paro utilizaron las redes sociales para desinformar sobre lo que está sucediendo durante la jornada de marchas.
En redes sociales se empezó a compartir un video para acusar a un grupo de protestantes de haberle prendido fuego a un Transmilenio este jueves. No obstante, las imágenes son del año pasado y la empresa de transporte dijo que la información es falsa.
Vídeo que circula por WhatsApp y redes sociales de un supuesto articulado incendiado es FALSO. Los hechos ocurrieron en febrero de 2018. Para mayor información ingresar aquí ->https://t.co/SW9Cz7AVx9 pic.twitter.com/F3efLWMHGH
— TransMilenio (@TransMilenio) November 21, 2019
Carrera 30, en Bogotá, taponada por manifestantes
La Secretaría de Movilidad dijo que una de las marchas en la capital, con cerca de 7.000 personas, avanza hacia el norte por la carrera 30 con calle Tercera.
Este movimiento masivo, desató una gran afectación de las calzadas mixta y exclusiva en sentido occidente-oriente.
#AEstaHora avanza hacia el norte por la carrera 30 con calle 3, movilización de aproximadamente 7.000 personas, generando afectación de calzadas mixta y exclusiva en sentido occidente – oriente.
Autoridades realizan acompañamiento. pic.twitter.com/bt0DtBYo1D
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) November 21, 2019
Transmilenio desmiente que haya cancelado su operación
La empresa de transporte masivo dijo que está prestando su servicio en los sectores donde las condiciones de seguridad y movilidad lo permiten.
Transmilenio informó que por condiciones de movilidad y seguridad tuvo que cancelar sus viajes en varias estaciones y portales de la ciudad. No obstante, la operación troncal del sistema de transporte se mantiene en algunos puntos de la capital.
🚫 ¡Falso! @TransMilenio no tiene cancelada toda su operación.
En el momento, el sistema opera en los sectores donde las condiciones de seguridad y movilidad lo permiten.#MovilidadMeInforma#ParoNacional pic.twitter.com/fNZVauJ8WH
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) November 21, 2019
Suba, un polvorín por las protestas
Esa localidad es una de las pocas en donde ha habido choques con el Esmad, este jueves.
TM dice que sí está operando en algunos puntos
En Bogotá, estudiantes se reunieron con música
Así se vive el ambiente en la Universidad Nacional.
Este es el ambiente que se vive en estos momentos en la Universidad Nacional, en Bogotá #AsiVaElParo #ParoNacional #21NSomosTodos pic.twitter.com/LNBGzp6mUe
— Pulzo (@pulzo) November 21, 2019
Hasta los hinchas del fútbol se sumaron
Los barristas de Los del Sur, de Atlético Nacional, se citaron este jueves para iniciar la movilización y estar en el paro nacional en el Parque de las Luces.
Por su parte, la barra del Deportivo Independiente Medellín, Rexixtenxia Norte, también convocó a su hinchada a estar en la concentración de los manifestantes.
#MarchaenPaz #Medellín | La barra Los del Sur se suma a la movilización ciudadana que se concentra a esta hora en el Parque de las Luces >> https://t.co/moNMFoHGVh pic.twitter.com/iNketME1lp
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) November 21, 2019
Manifestantes llegaron al Parque de Las Luces, en la capital de Antioquia
Se movilizaron por la avenida Ferrocarril.
#MarchaEnPaz #Medellín | En normalidad avanza por la Avenida Ferrocarril una de las marchas que llegará en minutos al Parque de las Luces >> https://t.co/moNMFoHGVh pic.twitter.com/wczYrx44M8
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) November 21, 2019
En Medellín marchan con tranquilidad
#ElParoEs | Así avanza el paro en la ciudad de Medellín. Estación Cisneros del Metro.
En contextohttps://t.co/grkfQi0uGx #ParoNacional #FelizJueves #MarchaenPaz pic.twitter.com/L7ctja5YOf
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 21, 2019
En Cali, tumbaron hasta árboles
Movilizaciones ciudadanas han perjudicado el servicio de transporte.
Manifestantes tomaron medidas de precaución
Para contrarrestar posibles casos de violencia, varios estudiantes se identificaron con estrellas azules para dar atención médica. Las medidas de prevención parecían vitales ante los hechos vandálicos que ocurrieron en otras zonas de la capital del Valle del Cauca.
#21NLaSilla en el sur de #Cali estudiantes y manifestantes toman medidas de precaución ante posibles heridos. Algunos se identifican con estrellas azules para dar atención médica pic.twitter.com/MGeThEhnrC
— La Silla Vacía (@lasillaenvivo) November 21, 2019
Varios caleños se concentraron en paz
Aunque hubo varios actos de vandalismo, miles de caleños dieron ejemplo de comportamiento y civismo. Los manifestantes llegaron al Parque de las Banderas, en la capital del Valle y protestaron con banderas y cantos.
Del parque, salieron el CAM, en donde se concertó un mayor punto de concentración.
Con banderas y cánticos, miles de personas se congregan en el Parque de las Banderas de Cali para movilizarse hacia el CAM en este #ParoNacional . #ParoNacional21Nov #CaliCo pic.twitter.com/zFtItgpaLo
— El País Cali (@elpaiscali) November 21, 2019
Manifestantes bloquearon vías en la capital del Valle
Además de la estación Universidades, Jardín Plaza concentró gran cantidad de personas. En el lugar se bloquearon las vías y se hicieron quemas sobre los corredores viales.
Ante los hechos, el helicóptero Halcón sobrevoló la zona.
Así se encuentra el sector de la estación Universidades y Jardín plaza, manifestantes bloquean las vías y hay algunos objetos en llamas. El halcón de la policía sobrevuela la zona. #ParoNacional #EnterateCali pic.twitter.com/qwykQXLjpN
— Entérate Cali (@EnterateCali) November 21, 2019
Encapuchados se dedicaron a vandalizar
Además de los daños en el Mío, cerca de la Universidad del Valle intentaron derribar una cámara de fotomultas.
Si bien la mayoría de manifestantes tratan de manifestarse en paz, los actos violentos de unos pocos trataron de manchar la jornada.
Esto no es protestar, ni manifestarse. Esto es vandalismo.
Encapuchados en el sector de Univalle intentan derribar una cámara de foto-deteción (fotomulta).
La mayoría quiere protestar pacíficamente ¿Por qué permiten que unos pocos manchen las acciones legítimas de alzar la voz? pic.twitter.com/d3PEwje1yQ
— Entérate Cali (@EnterateCali) November 21, 2019
Cali sufre ataque a su sistema de transporte
El Mío fue vandalizado; la estación de Universidades, en el sur de la capital del Valle del Cauca, sufrió ataques. De igual forma, un bus articulado fue blanco de actos de vandalismo.
Ante los hechos, la estación tuvo que ser cerrada para evitar mayores afectaciones a la infraestructura.
#Atención Estación Universidades, en el sur de Cali, fue vandalizada. Resultó afectada una taquilla del MIO y un articulado. En este momento está cerrada para evitar daños mayores – https://t.co/2Lkw5f1Vv6 #AsíVaElParo pic.twitter.com/nxcVxyNGZu
— Noticias Caracol (@NCValle) November 21, 2019
Así se registran las manifestaciones en Bogotá
Cali vive disturbios
#MarchaEnPaz #Cali | Encapuchados levantan barricadas y queman llantas en inmediaciones de la Universidad del Valle, sede Meléndez >> https://t.co/AMNglsACd7 pic.twitter.com/CSbf96QLrp
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) November 21, 2019
Los buses están parados en plena calle de Suba, en Bogotá
En el desarrollo de las manifestaciones, en la avenida Suba con carrera 103b se concentraron decenas de personas. Secretaría de Movilidad reportó que el trancón se extendía por la zona debido al bloqueo.
Posteriormente, la situación se complicaría por los enfrentamientos con el Esmad.
📣 #Atención: se registra bloqueo en la avenida Suba con carrera 103B, sentido oriente – Occidente, en inmediaciones del Portal de Suba.
Autoridades en el punto. pic.twitter.com/wWmuNIxctV
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) November 21, 2019
El Esmad tuvo que intervenir, en Bogotá
Varios usuarios de redes sociales reportaron “represión” por parte de los uniformados en el desarrollo de la protesta.
Además, las puertas del Portal de Suba fueron cerradas por las autoridades, ante los desórdenes.
Desmanes en algunas regiones
En Cali se empezaron a sentir las manifestaciones en la vía que conduce al municipio de Puerto Tejada, varias personas utilizan pequeños incendios para impedir la circulación.
La misma situación se presentó en el corregimiento El Placer, en puente del río Amaime en la vía El Cerrito–Palmira y el centro de la ciudad.
Bloqueos en portal de TM de Suba
Los videos muestran el trancón en el noroccidente de Bogotá. Los manifestantes que llegaron al punto atravesaron contenedores de basura y regaron los desperdicios en pleno corredor vial, en el norocidente de Bogotá.
¡ATENCIÓN, CIUDADANOS! Se registran bloqueos en el Portal Suba en la entrada vehicular. TransMilenio informó que se detiene la flota de buses y que se cancela la alimentación → https://t.co/1friRZenUz pic.twitter.com/HmA5BjVY0y
— Canal Capital (@CanalCapital) November 21, 2019
Caos en el Portal de Suba
Autoridades llegaron a la zona por bloqueos en la avenida Ciudad de Cali con avenida Suba. La tensión se incrementó en ese punto de la capital, donde el trancón fue monumental.
📣 #Atención: se registra bloqueo en la avenida Suba con carrera 103B, sentido oriente – Occidente, en inmediaciones del Portal de Suba.
Autoridades en el punto. pic.twitter.com/wWmuNIxctV
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) November 21, 2019
Portal del 20 de Julio deja de operar
Nueve estaciones de Transmilenio dejaron de atender. El número de manifestantes se incrementó y el sistema de transporte masivo comenzó a colapsar.
Las flotas de buses tuvieron que empezar a hacer retornos en puntos intermedios de la ciudad.
📍Portal 20 de julio: La movilización avanza. Por esta novedad se dejan de atender: el Portal y las estaciones:
-Country
-Primero de Mayo
-Ciudad Jardín
-Policarpa
-San Bernardo
-Bicentenario
-San Victorino
-Las Nieves
-San Diego
Flota retorna en Museo Nacional y Tercer Milenio— TransMilenio (@TransMilenio) November 21, 2019
La lluvia se detuvo en la capital
Después de media hora, cesaron las lloviznas en el norte de Bogotá. En ese momento comenzaron a verse más ciudadanos en las calles y se intensificaron los problemas viales. Troncales de Transmilenio comenzaron a verse afectadas y los servicios de buses se retrasaron.
“Tenemos escenario de normalidad, en este momento. La gente está yendo a sus trabajos”
Minutos antes de que se intensificara el flujo de personas en las calles, Jairo García, secretario de Seguridad de Bogotá, le dijo a La FM que la movilidad fluía tranquilamente.
Bloqueos en localidad de Suba
#TMahora (06:28 a.m.) : Informamos a nuestros usuarios que en el Portal Suba se registran bloqueos en la entrada vehicular. Se detiene la flota y se cancela alimentación. Los buses inician retornos en la estación 21 Ángeles. pic.twitter.com/5S1X5EtXCp
— TransMilenio (@TransMilenio) November 21, 2019
Panorama en el Portal de Suba, en Bogotá
#ReporteroBLU Panorama a esta hora en la avenida Ciudad Cali con avenida Suba (video suministrado) #ParoNacional #MañanasBLU. pic.twitter.com/N8AsfDk4rt
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) November 21, 2019
Cinco estaciones de Transmilenio, sin servicio
📍Portal 20 de Julio: Se mantienen bloqueos a la hora a la salida del portal. Se dejan de atender estaciones:
– Country Sur
– Primero de Mayo
– Ciudad Jardín
– Policarpa
– San BernardoLa flota troncal sigue retornando en Bicentenario
— TransMilenio (@TransMilenio) November 21, 2019
Bogotá, afectada en movilidad
Bloqueos en el Portal 20 de Julio
📍Portal 20 de julio: Bloqueos impiden la salida de los móviles y se suspende operación en estaciones Country Sur, Primero de Mayo, Ciudad Jardín, Policarpa y San Bernardo al Norte. Flota troncal sigue retornando en Bicentenario
— TransMilenio (@TransMilenio) November 21, 2019
Bloqueos en Transmilenio, desde muy temprano
#TMahora (5:05 a.m.) Reporte #1.
Se reportan bloqueos en:
📍Patio 191 que afecta salida de la flota troncal, zonal y de alimentación
📍Portal Sur: Paso por carril mixto en sentido occ – ori.
📍Portal 20 de Julio: Bloqueos impiden salida de los móviles y se suspende alimentación pic.twitter.com/jmF0jIw9Yb— TransMilenio (@TransMilenio) November 21, 2019
Novedades en Portal Norte de Transmilenio
#TMahora (5:32 a.m.) Reporte #2 #ParoNacional21N
📍Patio 191 (Norte): Continúa novedad frente al patio. Portal Norte opera servicios, por el momento, con normalidad
📍Portal Sur: Flota tiene paso en carril mixto, sentido occ-ori. pic.twitter.com/VZZPwBjSkl— TransMilenio (@TransMilenio) November 21, 2019
La jornada de protestas comenzó con agua en Bogotá
Leves lluvias cayeron en la capital desde muy temprano. Sobre las 6:00 de la mañana, el clima parecía decirle a los manifestantes que se mojarían durante las marchas.