Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por jesus.otero   Feb 2, 2025 - 10:51 am
Visitar sitio

La rápida reducción en los niveles del río Magdalena llevó a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico a emitir una alerta para advertir a la comunidad en general sobre los posibles inconvenientes en la prestación del servicio de agua potable.

(Vea también: Condenan a municipio e iglesia por muerte de 33 niños en Fundación, luego de 10 años)

La Corporación señaló que, entre las consecuencias, también podrían presentarse “un bajo o nulo intercambio de agua entre el río y las ciénagas, así como la posibilidad de mortalidad de peces en diversos cuerpos de agua, debido a las condiciones climáticas actuales”.

En la más reciente medición, recolectada este 1 de febrero en la estación San Pedrito, los niveles del río Magdalena se ubicaron en 3,44 metros en su paso por esta zona del sur del Atlántico, lo que evidencia una disminución de casi 50 centímetros solo en esta semana.

Asimismo, se observa una reducción aún mayor en comparación con los primeros días del año 2025, cuando los niveles superaban los cinco metros.

De mantenerse esta tendencia, la prestación del servicio de agua potable podría verse afectada. Por ello, la subdirectora de Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la CRA, Ayari Rojano, instó a las empresas de acueducto a tomar medidas para garantizar el suministro a los hogares.

“Teniendo en cuenta que el río Magdalena también viene descendiendo drásticamente sus niveles, emitimos una alerta a las bocatomas de los municipios y a las bocatomas de los acueductos veredales. Tendrán que estar pendientes, pues el río se va a desconectar de los cuerpos de agua, por lo que debe haber una preparación para acceder a estas zonas de divagación del río y poder captar el agua para consumo humano”, mencionó a Blu Radio.

Por otro lado, una situación similar se evidencia en la estación Calamar, en el norte de Bolívar, donde los niveles del río se ubicaron en 3,7 metros este 1 de febrero, frente a los 4,28 metros registrados a comienzos de esta semana.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.