La funcionaria del gobierno del presidente Iván Duque reconoció el drama que vivió su familia luego de la captura por tráfico de drogas de su hermano, Bernardo Ramírez, hace 23 años en Estados Unidos, y dijo que en ese momento le tendió la mano como lo hubiera hecho con cualquier familiar en problemas.
Fue por eso que la W Radio hizo un breve listado de políticos y funcionarios de gobierno que tienen familiares con pasado ligado al narcotráfico en Colombia.
En la lista figura el senador José Obdulio Gaviria, reconocido “primo de Pablo Escobar Gaviria”. Ambos, dice, son “nietos de Roberto Gaviria Cobaleda”, señalado por medios como Infobae de haber sido “un reconocido contrabandista de whisky” en una época en que se consideraba ilegal.
La W también incluye a María Inés Restrepo, directora de sustitución de cultivos del gobierno de Ernesto Samper y funcionaria del gobierno de Andrés Pastrana, que vivió una tragedia similar a la de la hoy vicepresidenta luego de que su hijo fuera “detenido en el aeropuerto de Miami al tratar de ingresar droga a EE.UU.”, en los años 90.
La emisora también nombra al general Óscar Naranjo, que siendo director de la Dijín de la Policía anunció la captura del “menor de sus seis hermanos”, que cayó en un operativo en Alemania y fue “acusado del delito de narcotráfico”.
Sobre este funcionario, que fue vicepresidente en el gobierno de Juan Manuel Santos, la periodista Vicky Dávila recordó que precisamente “había sido reconocido como el mejor policía del mundo”, y que aprovechó una rueda de prensa para revelar la difícil situación familiar.
“Él mismo dijo que había preferido contarle al país lo sucedido en Alemania, donde su hermano había sido capturado en un operativo de drogas. El general Naranjo dijo, en ese momento, que le daba la cara al país antes de que la noticia se conociera por otros lados, y que, aunque lo quería y le dolía, su hermano tenía que responder como cualquier ciudadano”, acotó el periodista Jairo Lozano, en Semana Tv.
La comparación de estos casos se hizo partiendo de la discusión que se dio en el debate virtual del Congreso, el pasado jueves, justo en donde el senador Gustavo Petro se refirió al caso de la vicepresidenta Ramírez, y es que lo que le cuestionan a la funcionaria es que no haya hablado de este tema públicamente como sí lo hicieron otros de los ya mencionados.
Estas son algunas reacciones por el caso:
A nadie en sus cabales se le ocurre que la vicepta @mluciaramirez sea culpable por los actos de su hermano ni por acudir a apoyarlo. Es responsable por omitir, ocultar o minimizar información tan sensible en un país donde la tarea principal pública es la lucha contra las drogas.
— CeciliaOrozcoTascón (@CeciliaOrozcoT) June 12, 2020
De acuerdo. Pero Debe explicar porq ocultó esa información. Incurre en falta? De qué tipo? Cargo q representa implica transparencia!
— Diana Calderón (@DianaCalderonF) June 12, 2020
Marta Lucía Ramírez no es culpable de los delitos de su hermano, pero su doble rasero para juzgar la problemática de la droga es deprimente: si sucede en su casa, se autocompadece de su tragedia familiar; si sucede en casa de otros, no los perdona: https://t.co/60vcECB7Ac
— Daniel Samper Ospina (@DanielSamperO) June 12, 2020
Pretender enlodar a una mujer digna y valerosa por la conducta de un familiar es un acto de vileza y difamación. @mluciaramirez ha sido Ministra, Embajadora, Senadora, candidata a la Presidencia, después de esa tragedia, y siempre la hemos visto entregada a servir a Colombia.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) June 11, 2020