Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
El detonante para imponer la prohibición en Curumaní (Cesar) fue el hurto de 30 millones de pesos en un corresponsal bancario de Bancolombia, el pasado 31 de diciembre, en el que los responsables utilizaron capuchas para ocultar su identidad. Además, se han registrado incidentes como el secuestro del ganadero Víctor Julio Velásquez y un atentado contra el concejal Álex Oliveros.
El alcalde reconoció que el uso de pasamontañas es común entre personas que desempeñan oficios como cobradores de pago diario o trabajadores expuestos al sol, pero subrayó que este elemento también ha sido empleado por ladrones para cometer actos delictivos. “No es mentira que el delincuente lo usa para cubrir su rostro”, dijo.
La nueva medida contempla que la Policía Municipal haga controles constantes para verificar a las personas que usen pasamontañas. “Lo que queremos es que la Policía cuando vea a una persona con estos elementos les haga una requisa y la multa”.
Asimismo, se impondrán sanciones a quienes lleven otro tipo de artículos que tapen el rostro, exceptos aquellos que deben utilizarlos por temas laborales o médicos, como el caso de los tapabocas.





De cuánto es la multa por usar pasapontañas en Curumaní, Cesar
En el decreto de la alcaldía se determinó que los no cumplan con la medida podrían ser sancionados con una multa de hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes, es decir, algo más de 5 millones de pesos. La medida, inicialmente, va hasta el 30 de diciembre de 2025.

* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO