Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Fabian Ramirez   Feb 15, 2025 - 9:21 am
Visitar sitio

La jornada del 14 de febrero estuvo marcada por denuncias de la ciudadanía sobre la presencia de objetos alusivos al Ejército de Liberación Nacional (Eln) en distintos sitios del país. Especialmente la instalación de banderas de esa guerrilla y cilindros explosivos que fueron desactivados por las autoridades.

A la presencia de esos objetos amenazantes, se sumó el crimen de un uniformado de la Policía en zona rural de la ciudad de Cúcuta. El patrullero Jean Carlos Calderón Mendoza fue víctima de un ataque de francotirador mientras cumplía con labores de vigilancia en la Subestación de Policía. La Floresta, del corregimiento Aguaclara. Las primeras pesquisas de las autoridades le atribuyen este hecho a esa guerrilla.

Tras el asesinato del uniformado, la Policía desplegó sus unidades en toda la región, especialmente en la vía que conecta al municipio de Puerto Santander, con el objetivo de mantener la seguridad y tratar de cercar la salida de los responsables de este crimen.

Justo en ese sitio, al final de este viernes, el Ejército Nacional informó sobre la destrucción controlada de dos artefactos explosivos que habrían sido instalados allí por integrantes del Eln. 

“Técnicos expertos del grupo de Manejo de Artefactos Explosivos de la Segunda División del Ejército Nacional, cumplieron con los protocolos establecidos para la destrucción del material, preservando la vida e integridad de la población civil recuperando la movilidad sobre el eje vial y protegiendo a las tropas”, informaron desde la institución.

También en el departamento de Norte de Santander, específicamente en la vereda Patillales, de Cúcuta, las autoridades encontraron una bandera del Eln instalada.

Por otro lado, en la ciudad de Bogotá, en la calle 220 con Autopista Norte, la comunidad alertó sobre la presencia de una bandera del ELN que habría sido instalada sobre la 1 de la madrugada. Las autoridades cerraron la vía durante casi dos horas, en el sentido sur-norte, para desinstalarla y verificas las condiciones de seguridad en la zona.

“Inmediatamente, se activa el protocolo de seguridad con nuestro personal de Policía Judicial y de antiexplosivos y se realiza un cierre preventivo. Se hace una verificación con guía canino y se descarta alguna situación que hubiese puesto en riesgo la integridad de todas las personas que circulan por este lugar”, señaló el teniente coronel Ricardo Chávez, comandante de la estación de Policía de la localidad de Usaquén.

Contenido relacionado: Lo que se sabe del hallazgo de bandera del ELN en la Autopista Norte en Bogotá

También en el departamento del Cesar hubo una alerta a las autoridades por la presencia de un supuesto artefacto explosivo sobre una vía, que habría sido adecuado para activarlo de manera remota a través de una aplicación móvil.

Según las investigaciones preliminares e información del Ejército, el objeto habría sido dispuesto para atacar a la fuerza pública. Uniformados de la Décima Brigada del Ejército llevaron a cabo su detonación controlada.

En el departamento del Cauca, específicamente en el sector La Lupa, del municipio de El Patía, también fue instalado un cilindro bomba marcado con los colores e iniciales del Eln. El artefacto, que según las denuncias ciudadanas tenía cables expuestos, fue instalado en la mitad de la vía que comunica a las ciudades de Popayán y Pasto.

Otro artefacto explosivo fue encontrado en el Parque Santander de la ciudad de Neiva (Huila). “En la mañana de este viernes encontramos un artefacto explosivo de bajo poder, que fue dejado por integrantes del Eln”, informó la Policía. El objeto, que fue desactivado con el apoyo de un robot antiexplosivos de la institución, fue encontrado junto a panfletos con información alusiva a esa guerrilla.

Finalmente, en el municipio de Copacabana (Antioquia), sobre la Autopista Norte que comunica al Valle de Aburrá, fue hallada otra bandera del Eln. Las autoridades llegaron hasta la zona para verificar las condiciones de seguridad y desinstalarla.

Según información de inteligencia de las Fuerzas Militares revelada a medios de comunicación, esta distribución masiva de banderas y artefactos explosivos en distintos sitios del país, podría responder a una forma del Eln de conmemorar el aniversario número 59 del asesinato del cura Camilo Torres, fundador de esa guerrilla.

Le puede interesar: Así está distribuida la presencia de los grupos armados organizados en Colombia

Datos de las Fuerzas Militares también indican que en este momento el Eln es el segundo grupo armado más grande del país, superado solo por el denominado Clan del Golfo. Al cierre de 2024, esa guerrilla tenía al menos 6.000 hombres en armas, que controlan negocios como el de la coca y la minería ilegal en sitios como el Catatumbo y el Chocó. Dos lugares en los que durante 2025 la guerra no ha dado tregua.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.