
El volcán Puracé, situado en el departamento del Cauca, Colombia, experimentó un incremento en su actividad sísmica durante la noche del 19 de enero y las primeras horas del día siguiente. Este evento fue corroborado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que continuamente monitorea este complejo volcánico.
Según los reportes del SGC, se detectó una señal sísmica conocida como ‘tremor’, que estuvo acompañada de la emisión de cenizas. Las localidades más afectadas por estas cenizas fueron Puracé, Coconuco, así como la ciudad de Popayán, donde los residentes reportaron además un intenso olor a azufre.
Volcán 🌋 Puracé @PopayanCO pic.twitter.com/ipKm0yjGf0
— Rubén Erazo (@SoyRubenErazoH) January 20, 2025
“Un pulso de ‘tremor’ se caracteriza por ser una señal sísmica continua, la cual puede extenderse por varios minutos, horas y hasta días”, explicó Jaime Raigosa, líder del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, en el diario El Tiempo.
Qué medidas han tomado ante actividad del volcán Puracé
No obstante, a pesar del pico de actividad sísmica y volcánica registrado, el SGC ha informado que los niveles de actividad han vuelto a sus estados previos de vigilancia, anteriores a la noche del evento. Actualmente, el volcán mantiene un estado de alerta amarilla.
Dicho nivel de advertencia implica la posibilidad de que el volcán pueda presentar varios fenómenos, descritos por el SGC de la siguiente manera: “Emisiones esporádicas de ceniza, presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos y sismos perceptibles, olores fuertes, precipitación de azufre elemental cerca del cráter y en fuentes termales, fumarolas activas, desgasificación en áreas aledañas al cráter, la creación de grietas superficiales y la posible ocurrencia de pequeños lahares”.




Estos fenómenos, aunque restringidos y de alcance limitado, pueden incidir en la vida diaria de las poblaciones cercanas al volcán. La dispersión de las cenizas y de otros materiales volcánicos depende fuertemente de la dirección y la fuerza del viento. Es crucial que la comunidad siga las indicaciones y recomendaciones de las entidades de monitoreo y respuesta a desastres, para evitar accidentes o situaciones de riesgo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO