El supuesto acuerdo al que se llegó desde esa asociación indica que, basados en la inflación, el aumento en los pasajes del transporte público sería del 12,53 %.
(Lea también: Transmilenio cerrará estación de la troncal Caracas por varios días)
Esa cifra mete miedo, y mucho, pues eso significaría un aumento de unos 300 pesos, con lo que el pasaje del sistema de transporte masivo podría llegar a los 2.950 pesos.
De hecho, según Noticias Caracol, algunos expertos apuestan a que dicho valor sería redondeado, por lo que el pasaje quedaría en 3.000 pesos y el del SITP, en 2.800 pesos.




Pasaje de Transmilenio podría subir a $ 3.000 y piden freno a Claudia López
La situación no tiene tranquilos a los ciudadanos, pues a pesar de que el salario mínimo tuvo un aumento del 16 %, que el medio de transporte usado por la mayoría en la capital tenga un incremento como el mencionado sería un duro golpe al bolsillo.
No obstante, Pulzo habló con fuentes de la Alcaldía que señalaron que la situación no está definida.
“No se ha confirmado nada. Falta la reunión con la alcaldesa”, manifestaron desde la administración distrital.
(Lea también: Transmilenio quedó mal parqueado en comparación con otros transportes masivos en la región)
De hecho, en un comunicado, manifestaron que el incremento de la tarifa, en todo caso, no sobrepasará el Índice de precios al consumidor (IPC).
Además, desde el Concejo de Bogotá le pidieron a la alcaldesa que no le pegara tan duro a las finanzas de los capitalinos. La concejala Diana Diago, del Centro Democrático recordó que López destinó más de 3 billones de pesos para el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) para estabilizar las finanzas del sistema y que eso debería ser suficiente.
Además, recordó el más reciente informe del Dane, acerca de la inflación, en el que en el componente de transporte es del 10,24 %. Desde el cabildo pidieron tenerla en en cuenta para tomar este tipo de decisiones.
LO ÚLTIMO