Para Gómez, lo que hizo Gustavo Petro al vistar Disneyland es la demagogia en “su máxima expresión”.
“Sus defensores que ni siquiera salen del país dirán que es #fakenews”, escribió la mujer en Twitter.
Ante esto, el político de izquierda, al ver el mensaje crítico en su contra, le respondió y, además, de decirle lo que realmente significa la palabra demagogia, admitió que el parque temático no le gustó.
“Con respeto querida Carolina, demagogia no significa eso que muestra, demagogia es etimológicamente dirigir el pueblo con el miedo, los prejuicios, las falsas promesas. Lo que muestra simplemente es el deseo de mi hija Antonella que cumplo, aunque acepto, no me gustó el lugar“, replicó el senador.
Este trino causó revuelo en Twitter entre los detractores y seguidores de Petro, pero no fue el único que llamó la atención en la mañana de este martes.
El exalcalde de Bogotá recibió una fuerte respuesta de Luis Carlos Vélez, director de La FM, luego de que lanzó un comentario hacía esa emisora porque, según él, están en contra de las protestas y el paro nacional del próximo 21 de enero.
Con respeto querida Carolina, demagogia no significa eso que muestra, demagogia es etimológicamente dirigir el pueblo con el miedo, los prejuicios, las falsas promesas.
Lo que muestra simplemente es el deseo de mi hija Antonella que cumplo, aunque acepto, no me gustó el lugar https://t.co/OnMT9NCpjc
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 14, 2020
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO