Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por david.sanchez   Mar 11, 2025 - 4:23 am
Visitar sitio

Pasadas las nueve de la noche empezó el tercer consejo de ministros televisado del presidente Gustavo Petro. Rodeado de sus altos funcionarios, aunque sin las ministras Laura Sarabia (Exteriores), Ángela María Buitrago (Justicia) y Helga María Rivas (Vivienda), se desarrolló la reunión que se centraría en la acción desplegada en el Cañón del Micay, aunque con varios regaños del jefe de Estado a su gabinete.

(Lea también: “No se puede permitir”: Gustavo Petro, furioso por orden de embargo a cuentas del Estado)

Precisamente, el encuentro comenzó con la condecoración a los 29 uniformados secuestrados en El Plateado, con una intervención inicial de más de 30 minutos del jefe de Estado. Allí, delineó lo que era el plan inicial de la reunión: enfocarse en la inversión social hecha en la región, de la mano con la acción militar que se ha desarrollado en los últimos días.

 

“La toma del Micay es una decisión militar. No retrocedemos, vamos para adelante (…). Vamos por el total del Micay”, aseguró.

Pero los regaños comenzarían con la presentación de la asesora de la Dirección de Sustitución de Cultivos, Mónica Díaz, quien detalló los compromisos de cada cartera con la entidad. Y ese gráfico que presentó la funcionaria que asistió al consejo en representación de la directora Gloria Miranda fue motivo de crítica del mandatario, quien hizo un llamado una a una de las entidades para materializar compromisos que, en algunos casos, “no dicen nada”, según Petro.

Gustavo Petro se refirió a escándalos como el de ‘Papá Pitufo’

Por esa línea, también se referiría a las dificultades del Estado para realizar una acción contundente sobre los territorios. En ese punto, haría referencia a los escándalos de corrupción que han plagado la dirección del Estado colombiano e instó a sus ministros, entre otras cosas, a no dejarse “cooptar por el business”, pues no lograrían “desarrollar un gobierno con el pueblo, y eso es un problema del gabinete que [viene] advirtiendo una y otra vez”.

No es poco que esa referencia —pues también incluyó a Diego Marín Buitrago, alias “Papá Pitufo” en su intervención— ocurra en medio de una pelea que existe entre su ministro del Interior, Armando Benedetti, y su exministro de Comercio Luis Carlos Reyes por las supuestas recomendaciones que habría hecho el primero al segundo cuando era director de la Dian. Y ese choque, que ya fue motivo de una denuncia, es otra de las sombras que empañan la gestión del mandatario y que vuelven a poner la mira en las denuncias de corrupción en la Casa de Nariño. Benedetti siempre ha mantenido su inocencia.

Petro llegó a advertir, incluso, que tanto sus opositores como criminales se habrían involucrado en el Gobierno en diversos niveles. Advirtió que los “dueños de empresas de seguridad [que trabajan con contratos de la Unidad Nacional de Protección] son paramilitares y narcotraficantes” e incluso que “los escoltas son de la mafia”.

Le puede interesar: Petro condecoró a los 29 uniformados que estuvieron secuestrados en El Plateado

“No puede ser que el mismo gobierno esté creando la criminalidad y la inseguridad en Colombia por codicias, por plata”, indicó.

Aseguró que “los funcionarios que delegan los ministros son uribistas” e incluso apuntó que hay “un Ministerio de Hacienda echando en contra del Gobierno, y no es el ministro, son los funcionarios”.

Eso sí, esos llamados continuos a sus ministros ocurrieron en un tono de regaño contra varios de sus funcionarios. Entre los que recibieron su pedazo del reclamo general del mandatario estuvieron el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Steven Libreros Mamby; y el mismo ministro de Hacienda, Diego Guevara, contra el que también se dirigió por el tema del presupuesto.

“Este tema del presupuesto se volvió fundamental. Si el Ministerio de Hacienda sigue con la mal llamada ‘ortodoxia’ no va a haber plata para Colombia”, dijo el jefe de Estado. Y agregó que “se necesita presupuesto para hacer la paz, transformando el territorio”.

No pasó de largo la situación en el Catatumbo, sobre el cual Petro aseguró que “hay un poco de políticos diciendo que tumben el decreto de conmoción, les importa un bledo la muerte de los campesinos” en la zona. En esa vía, se refirió a la sustitución de cultivos de uso ilícito y criticó que desde Estados Unidos hayan tomado la vía del endurecimiento de estas medidas.

Lea también: Iván Name no se lanzará al Senado en 2026: “Muy caro enfrentar al totalitarismo”

“Nos van a decir que fumiguemos, y no nos certifican, y fumigar es matar a los campesinos”, indicó. Y agregó que es “es una política de dominación”: “queremos ayudar a resolver problemas (…) y la respuesta es ‘síganse matando’”.

Y tampoco pasó de agache la contienda electoral de 2026, punto en el cual mencionó a la exalcaldesa Claudia López, sobre la cual precisó que “no hay mujer que [lo] haya traicionado más que [ella]“.

“El centro es extrema derecha y nos terminó dando en la cabeza”, apuntó sobre la participación de estos movimientos en el Gobierno. Eso sí, finalizó esa parte de su intervención diciendo que él “no hablaba de política”.

Este se trató del primer consejo de ministros televisado que no pasó por todos los canales nacionales. Precisamente por ese tema, el mandatario ha enfrentado críticas que lo señalan de querer dominar la programación nacional. De todas formas, él ha defendido su decisión de hacerlo, pues promueve la “transparencia” de su Gobierno.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.