El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Luego de posesionar a Carlos Hernán Rodríguez como nuevo contralor general, el presidente Gustavo Petro insistió desde la Casa de Nariño en la obligación que tiene de cumplir el Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno colombiano y las extintas Farc, así como en la vía libre que le da este tratado para cambiar algunas leyes en el país.
“Yo reconozco que no lo había estudiado, pero el Acuerdo de Paz con las Farc se entregó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidad bajo la forma de una declaración unilateral de Estado. ¿Vamos a cumplir? O ¿vamos a violar el compromiso ante la sociedad? Y esto último significa abrirle la puerta a un derecho internacional con capacidad de ejecución en Colombia, con efecto vinculante”, sostuvo el mandatario.
De acuerdo con el mandatario, si el Estado no le da cumplimiento al Acuerdo podría enfrentarse a litigios internacionales. Dijo que debe cumplirse, por ejemplo, la reforma agraria, que establece la entrega de 3 millones de hectáreas.
Petro agregó que el Acuerdo firmado en el gobierno de Juan Manuel Santos habla de la realización de un acuerdo nacional para cumplir los objetivos pactados.
“Un acuerdo nacional para que cambien las normas cuando se opongan. Esto no significa Asamblea Nacional Constituyente, significa cambiar las normas si es necesario, y tiene diversas instancias, a veces es un decreto gubernamental”, expresó.
(Lea: Oposición niega derrota y reajusta estrategia en la recta final de la legislatura)
Puntualizó manifestando que “hay que ver y definir si Colombia decide salirse del derecho internacional o lo cumplimos en función de un estado social de derecho, que es justicia social”.
Minutos antes del pronunciamiento del jefe de Estado, el excanciller Álvaro Leyva, a la salida de la Procuraduría, reiteró públicamente en la necesidad de una constituyente a través del Acuerdo de Paz: “Hay normas que no se van a modificar, el Estado Social de Derecho no se va a modificar, sería una locura”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO