
El mural tapado por anuncios publicitarios de la marca comercial, que despertó el rechazo del mandatario, se encuentra ubicado en un punto neurálgico del centro de Bogotá, cercano a la plaza de la Mariposa, en pleno San Victorino.
(Vea también: Iván Mejía, contundente, rechazó oferta laboral del Gobierno Petro para trabajar en RTVC)
Según explicó Petro, la obra de arte fue ejecutada por el afamado pintor boliviano Roberto Mamani Mamani. Esta mide 15×25 metros y fue elaborada en el año 2015, a solicitud del mismo presidente, cuando era alcalde de Bogotá.
Respecto a estos hechos, el presidente aseguró, sin mencionar a qué ley hace referencia, que las fachadas de este tipo de edificios no se consideran propiedad privada.
“Triste una ciudad que tape su arte”, escribió el mensaje desde su cuenta de X, en un mensaje que se viralizó rápidamente, provocando que la marca Koaj se convirtiera en tema de conversación.
Este mural queda en la avenida Jimenez con carrera 10 en Bogotá. Es del famoso pintor boliviano Mamani Mamani, pintado en el 2015 como parte de llevar arte a los muros del centro de la ciudad.
Hoy esta tapado por avisos comerciales. Las fachadas no son privadas de acuerdo a la… pic.twitter.com/yRYVjQGUb4
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 7, 2025
¿Quién es el dueño de la marca de ropa Koaj?
Hanoj León Pérez Taraboulus es el dueño de la marca de ropa Koaj, quien decidió seguir el legado de su familia dedicada a la comercialización de textiles. En 1983, fundó Armi, una marca dirigida a mujeres en el ámbito laboral. Luego, amplió su negocio con colecciones para hombres y abrió tiendas propias. En 1990, lanzó Pronto, enfocada en un público joven, y a comienzos de este siglo, Bkul, dirigida a adolescentes con un estilo irreverente.
Finalmente, en 2008, Koaj se unió al grupo Permoda para competir con las marcas de moda rápida que llegaban a Colombia, según FashionUnited.
Para hacer frente a la competencia, especialmente de Zara, Hanoj Pérez agrupó todas sus marcas en un mismo local, creando tiendas multimarca de hasta 4.000 metros cuadrados, según Modaes. Este enfoque permitió que Koaj se consolidara como la marca exclusiva de estos establecimientos. En 2016, Permoda relanzó sus antiguas marcas en nuevos locales en Colombia y en otros países como México, Ecuador, Venezuela, Costa Rica y Perú, expandiéndose desde su inicio en 1988.
Gracias a esta estrategia, el grupo textil incrementó significativamente sus ingresos, alcanzando 693.531 millones de pesos en 2019, un 52,54 % más que en 2017, según La República. Actualmente, Permoda cuenta con 100 tiendas en Colombia y 40 en otros países, destacándose por producir todo en Colombia y controlar la distribución, manteniéndose fuerte frente a la llegada de Inditex al mercado colombiano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO