author
Escrito por:  Jessica Jones
Periodista     Ago 8, 2024 - 5:26 pm

A pesar de que la muerte de un ser querido es un momento muy triste, hay responsabilidades que no dan tregua, por lo que los familiares deben poner sus manos en acción para evitar que se vengan problemas futuros.

(Vea también: ¿Qué pasa si se va de Colombia y no paga sus deudas? Le podría salir más caro)

El primer paso es avisar a las entidades bancarias en donde se tenía conocimiento que la persona sostenía una deuda activa, para informar el deceso. Es importante que debe hacerlo en el menor tiempo posible para evitar movimientos extraños en la cuenta bancaria o recargos adicionales.

Para que la entidad pueda confirmar que la persona efectivamente falleció, usted deberá proveer los siguientes documentos:

  • Certificado de defunción: el documento más relevante que estipula la fecha de la muerte.
  • Documento de identidad del fallecido: más que necesario para corroborar la identidad del fallecido.
  • Testamento: en caso de que haya herederos, se iniciará un proceso de sucesión.
  • Documento que demuestre cuál era el vínculo con el difunto.
  • Poder notarial: este documento aplica para cuando no hay ningún sucesor disponible y se envía a otra persona encargada.

(Vea también: Explican cuáles son las deudas que se heredan en Colombia y quiénes deben responder)

Qué pasa con la deuda vigente de la persona que falleció

La responsabilidad sí recae sobre los beneficiarios, pero ellos no tendrán que pagar una mensualidad normal, sino que dicho préstamo se descontará de los activos que tenía el fallecido. Es decir, si tenía un carro, deberá venderse para poder descontarse de allí.

En algunos casos, los ciudadanos adquieren un seguro para créditos, lo que sería un alivio para los sucesores, pues podrían obtener beneficios de allí, incluso que la deuda existente ya fue cubierta en su totalidad, por lo que es importante tratar de dejar los temas legales listos en vida.

En caso de que los activos del fallecido no sean suficientes para cubrir el pasivo total, el banco no podrá recuperar el 100 % de su préstamo y tendrá que perder el restante.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.