La reacción de De la Calle llegó a través de su cuenta de Twitter y en ella reprochó que el exjefe guerrillero hablara sobre los errores, que a su juicio, se cometieron en el proceso de negociación en los diálogos de paz en La Habana.
Iván Márquez se equivoca cuando dice que fue error de FARC dejar las armas. No señor. Nunca hubiésemos logrado Acuerdo sin dejación de armas. Esa era la ultra línea roja. Lo sabían desde el primer día
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) January 14, 2019
‘Márquez’, de quien se desconoce su paradero hace más de seis meses, respondió por el mismo medio y aseguró que el excandidato presidencial lo estaba descontextualizando:
Dr @DeLaCalleHum no descontextualice. Reafirmo: fue un error firmar dejación de armas antes de acordar la reincorporación. En ese hecho se inspira la perfidia del Estado.
— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) January 15, 2019
También te puede interesar
La declaración completa de ‘Márquez’ fue:
“Reconocemos que incurrimos en varios errores como el de pactar la dejación de armas antes de asegurar el acuerdo de reincorporación política, económica y social de los guerrilleros, cuando el histórico Manuel Marulanda Vélez había advertido que las armas debían preservarse como garantía del cumplimiento de los acuerdos. Otro gran error fue negociar la dejación de armas sin ninguna conexión de la mesa central que había sorteado con éxito los acuerdos sobre tierras, participación política, víctimas del conflicto y Jurisdicción Especial para la Paz”.
Por esa razón, varios de los seguidores de De la Calle le pidieron ser más claro en sus publicaciones:
Corrección: “dejarlas antes de haberse blindado jurídicamente” no tergiversemos!
— Alvaro Bati Orjuela (@Bati_Alvaro) 14 de enero de 2019
No soy simpatizante de Márquez y su postura, pero no es eso lo dice y usted tendría que escuchar mejor como ex-jefe de un diálogo. Dice que fue un error dejar las armas como garantía de cumplimiento. ¿Usted no sabía, desde el primer día, cómo pensaba su contraparte?
— Jose Antequera (@Antequerajose) 14 de enero de 2019
Estimado, otra vez debo decir que está usted cometiendo un error (imperdonable en un ávido y juicioso lector como usted): El artículo no dice eso, lo dice el titular pendenciero y provocador. Confío que leerá el artículo, entenderá el mensaje de Márquez y rectificará.
— Juana Jirafa (@juanalajirafa) 14 de enero de 2019
Creo que es mejor ver el video y muy mal que usted escriba como muchos viendo solo el titular, así cualquiera escribe lo mismo.
— LJer 🕊️ (@Jrsilm) 14 de enero de 2019
Humberto juicio con las declaraciones, te pueden llamar la atención.
— Carlos A. Gaviria G (@CgaviriaG) 14 de enero de 2019
Mientras tanto, a ‘Márquez’ le pidieron que no siga en la clandestinidad:
Aparezca y responda en la JEP.
— Duban Garcia Noticias (@dubangarcia) 15 de enero de 2019
Habla usted de la perfidia del gobierno en esa amañada negociación y tiene toda la razón en tratándose del cínico Santos, pero no debe olvidarse de la suya propia y la de sus secuaces.
— Carlos Castaño Jaramillo (@cacastaj) 15 de enero de 2019
Lo central del Acuerdo Especial Humanitario de Paz no es sólo la reincorporación, eso así es parte del Armisticio; pues de Paz será necesariamente Paz con Justicia Social, es decir propugnar e implementar lo necesario para el progreso social de la población. #AthemaySterling
— Derecho Preventivo y Derechos Humanos DPDH (@AthemaySterling) 15 de enero de 2019
De la cara COBARDE!
— Felipe (@felipe_rudd) 15 de enero de 2019
Lo que quiere decir, es que uds sin las armas, no son nada
— EL PULPO (@jhojaooo) 15 de enero de 2019
Por otro lado, el presidente Iván Duque, que lidera el Gobierno al que ‘Márquez’ acusa del incumplimiento de los acuerdos, le respondió diciendo que con esas declaraciones buscaba “llevar al país nuevamente a más brotes de violencia”.