
Mientras que Donald Trump le lanzó un vainazo a Gustavo Petro en medio de medidas como el aumento de aranceles y cierre de trámites de visas, Federico Gutiérrez hizo una propuesta para lograr la atención del mandatario estadounidense.
¿Qué propuso Federico Gutiérrez ante medidas de Trump contra Colombia?
En medio de la molestia de Trump con Petro, ‘Fico’ se jugó una particular carta con una iniciativa en la que se establezca comunicación con los estadounidenses, sin tener en cuenta al presidente colombiano.
“Propongo una delegación de alcaldes de Colombia para viajar a Washington y procurar que el gobierno de Estados Unidos en cabeza de Donald Trump entienda que Petro no nos representa”, indicó desde su cuenta personal de X (antes Twitter).
Gutiérrez remarcó como “Estados Unidos ha sido, por más de cien años, un aliado estratégico de nuestro país. Durante diferentes gobiernos ha contribuido a nuestra seguridad nacional, crecimiento económico y al despliegue del turismo internacional. Con mucho esfuerzo y construcción de confianza, Colombia se convirtió en uno de los grandes aliados comerciales de Estados Unidos y uno de los principales de Suramérica”.
Al remarcar eso, el alcalde de Medellín apuntó contra el mandatario de Colombia por el cruce que tuvo con su homólogo estadounidense en este inesperado episodio diplomático.
“Petro ha puesto todo esto en peligro. Desde Medellín, y seguramente desde otras ciudades también, estamos completamente dispuestos a recibir a los migrantes colombianos deportados. Que puedan volver a casa y tener oportunidades aquí. Ya Estados Unidos castiga de manera categórica a Petro, a su gobierno, a su partido y los aliados que nos llevan hacia un salto al vacío sin paracaídas. Y la arrogancia de Gustavo Petro hace que hoy se castigue todo un país con las medidas arancelarias que se acaban de tomar y con el cierre de los procesos de visado”, afirmó.
Precisamente, al revisar la incidencia de esas medidas hizo el llamado a alcaldes, gobernadores y ciudadanos opuestos al gobierno. “No podemos permitir que Petro nos lleve a un estado de aislamiento como el que lograron sus amigos y cómplices en Cuba y Venezuela”, sentenció.
Además del cierre de las oficinas de visas para Estados Unidos, una de las medidas más preocupantes es el incremento a los aranceles para exportaciones de Colombia por la manera en la que afectará a varios negocios.
De hecho, la cercanía de febrero plantea una preocupación adicional para los expertos, entre los puntos que provocan un dolor de cabeza por el que empiezan a evaluarse soluciones.




¿Qué negocios sufrirán por aumento de aranceles de Estados Unidos a Colombia?
Según María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de comercio colombo-americana, los sectores más afectados serán el café las flores y otros productos agropecuarios.
Hay una fuerte preocupación inmediata por el sector de la floricultura, pues el 14 de febrero, día de San Valentín, es una de sus fechas altas durante el año entre los productos que se verán más afectados.
También se encuentran entre los perjudicados los combustibles y productos de las industrias extractivas como el petróleo crudo y el carbón, además de productos manufacturados como los productos químicos textiles y confecciones.
Productos agropecuarios como el banano, aguacate ‘haas’, frutas y hortalizas frescas, además de otros alimenticios como el azúcar y la confitería se verán golpeados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO