Así lo dio a conocer este miércoles el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, que dijo que a más tardar en julio de 2017 se abrirá la licitación para poner en marcha este importante proyecto, que promete cambiarle la cara a la ciudad en materia de desplazamientos viales.

“Lo fundamental de esta semaforización inteligente es que vamos a tener información todo el día, a través de sensores y cámaras, de cómo está el tráfico y a partir de la situación en tiempo real del tráfico nosotros vamos a tomar decisiones de tiempos de regulación”, manifestó Bocarejo en rueda de prensa, que recoge Movilidad en redes sociales.

La promesa de reducir los tiempos de desplazamiento hasta en un 30 % obedece a que actualmente la ciudad opera con un sistema de hace 30 o 40 años, lo que según el funcionario impide hacer una regulación a estos semáforos para agilizar el tráfico.

El artículo continúa abajo

Además, dice, porque los aparatos actuales están sincronizados manualmente, la programación la tiene que hacer una persona y se apagan cuando hay fallas de energía o se presenta un aguacero, lo que congestiona las vías.

Por eso, los nuevos semáforos están conectados en red y se operan automáticamente desde una sola central, tendrán sensores inteligentes y podrán programarse de acuerdo al flujo vehicular en tiempo real, explicó la dependencia en un comunicado a medios.