Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Camilo Sandolval   Jul 2, 2024 - 3:03 pm
Visitar sitio

El ministro del Interior saliente, Luis Fernando Velasco, dio declaraciones al cierre de su gestión al frente de la cartera de Gobierno. Su salida como cabeza del Ministerio se oficializó el pasado sábado, por medio de un anuncio del presidente Gustavo Petro en el que ordenó a su reemplazo realizar “los contactos necesarios para que se concrete el poder constituyente en este o en el próximo Gobierno”.

(Vea también: Petro sigue revolcando su gabinete y confirma una nueva salida; minjusticia dice adiós)

Este fue un punto en el que Velasco y Petro tuvieron sus diferencias, pues el ministro no respalda la realización de una Asamblea Nacional Constituyente. El funcionario explicó que el poder constituyente es cuando “el pueblo es el que toma las decisiones” y añadió que la tarea de su sucesor será seguir exaltando las voces de la ciudadanía.

“De pronto necesita el presidente Petro más tiempo en esa tarea. Lo que pasa es que este Ministerio tiene tantas cosas, que yo particularmente siempre intenté mantener un diálogo, aun en los peores momentos, con el Congreso, porque entiendo que la Constitución dice que las reformas se tramitan es a través del Congreso”, apuntó.

Velasco afirmó que el acuerdo nacional del que ha hablado para avanzar en los proyectos legislativos que se presentarán en la próxima legislatura, “no es imposible, pero sí es necesario y bueno para el país”. Además, señaló que el presidente debería aprovechar que cumplirá dos años en el poder para “pensar en ese acuerdo legislativo”.

“Yo espero que dentro de las proyecciones, dentro de lo que está pensando, el presidente siga pensando la opción de ese acuerdo legislativo que, entre otras cosas, él mismo lo escribió el día que se aprobó la reforma pensional. Él dijo, ‘se abre la posibilidad del acuerdo legislativo’. Yo creo que esa posibilidad está abierta”, apuntó.

(Sugerimos: Resolución de Cancillería reduciría requerimientos para el ingreso a carrera diplomática)

Hasta el momento, no se ha confirmado quién llegará a la cabeza de Interior, pero ya hay dos posibles candidatos para el cargo. Estos serían Eduardo Noriega, delegado de Colombia Humana ante el Pacto Histórico, y Juan Fernando Cristo, dirigente de la colectividad En Marcha y ministro del Interior en el gobierno de Juan Manuel Santos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.