Escrito por:  Redacción Nación
Oct 24, 2024 - 3:36 pm

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia llegó hasta la vereda La Esperanza, ubicada a 40 minutos de Herveo, Tolima, para instalar la antena 4G número 600 en lo corrido de 2024.

(Vea también: Ministro Lizcano le puso el ojo a la inteligencia artificial y lanzó programas educativos)

Campesinos se verán beneficiados / Foto: Ministerio TIC
Campesinos se verán beneficiados / Foto: Ministerio TIC

Con esta infraestructura, las comunidades que habitan esta parte del país, muy cercana al volcán Nevado del Ruiz, contarán con mejor conexión para sus teléfonos y dispositivos electrónicos. El territorio ya cuenta con 12 antenas funcionales, de las 17 que prometió ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.

“Hace unos meses vine a estas zonas cercanas al Nevado del Ruiz, y los campesinos me decían que tenían el gran problema de que no tenían señal, ni conectividad, y si pasaba una emergencia, les sería muy difícil informarlo. Por razones como esta me comprometí a instalar 17 antenas en esta zona. Hoy ya tenemos 12 en funcionamiento, seis en Herveo, tres en Casabianca y tres en Murillo. El próximo año tendremos la totalidad, que beneficiará a miles de personas en estas zonas”, dijo el Ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Dicha estructura de comunicación no solo beneficia a quienes viven en esta parte de Colombia, sino también a aquellos que impulsan la economía desde los territorios. De hecho, personas como Luz Mery Gallego, habitante de El Arenillo, Tolima, asegura que su emprendimiento de café y aguacate se ha visto muy beneficiado con estas instalaciones:

“Antes era muy difícil comunicarse, y más complicado aún tener conexión a internet. Ahora nuestra vida ha cambiado porque desde la finca podemos comercializar y ofrecer a los clientes nuestros productos”, dijo la mujer.

Quiénes han aportado las 600 antenas 4G instaladas en Colombia durante 2024

Las 600 antenas 4G instaladas en todo el país forman parte de las Obligaciones de Hacer. Esto significa que son una contraprestación que los operadores móviles privados deben cumplir tras haber recibido una porción del espectro 4G en las subastas realizadas en años anteriores.

En cada uno de estos procesos se les ha impuesto a los operadores algunas obligaciones de cobertura para que estos proporcionen conectividad en todas las regiones del país, y no solo en aquellas que sean vistas como buena oportunidad de negocio.

Ministerio TIC, Gobernación del Tolima y Huawei hicieron ambicioso acuerdo

En esta misma jornada también se firmó un importante acuerdo de voluntades entre el Mintic, la Gobernación del Tolima y Huawei con el fin de llevar a cabo el programa Juntas de Internet-Comunidades de Conectividad en esta parte de Colombia.

En dicha firma estuvo presente el ministro Lizcano, el secretario general de la Gobernación del Tolima, Carlos Andrés Portela y Zhangmingquan, apoderado de Huawei para Colombia.

Con este nuevo acuerdo, mediante el cual se desplegará fibra e infraestructura tecnológica por parte de Huawei, se le brindará acceso y conexión a Internet a 280 hogares del Tolima.

“Hoy firmamos un convenio con Huawei, que beneficiará a 280 familias del Tolima. Ya tenemos conectividad, ahora el compromiso es traer herramientas tecnológicas y en los próximos meses lo vamos a hacer para eliminar las brechas digitales que hoy existen”, explicó el Ministro Lizcano.

Finalmente, el Ministro Lizcano y el alcalde de El Espinal, Wilson Gutiérrez Montaña, suscribieron un acuerdo para la creación del Centro PotencIA en el municipio. Este centro estará enfocado en la formación y acceso a la inteligencia artificial, brindando a la comunidad dispositivos, conexión gratuita a Internet, formación, espacios de coworking y diversos servicios más.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.