
Este 12 de julio, en Bogotá, el ministro de Comercio, Industria y Turismo lanzó una fuerte declaración sobre las exportaciones de servicios al señalar que la mayoría son de paramilitares.
(Vea también: ¿Hay multa si no lleva licencia de conducción? Ministerio de Transporte dio buena noticia)
Y es que, según Germán Umaña, dichas acciones de exportaciones —como debería ser— están enfocadas en servicios con alto valor agregado tecnológico, para marcar una nueva hoja de ruta de economía sostenible.
“No puede ser que nuestras mayores exportaciones de servicios sean de paramilitares, tienen que ser en ‘software’, en el modo 4 de prestación de servicios que habla la organización mundial del comercio”, dijo.
Las controversiales declaraciones del funcionario se dieron durante el foro de reindustrialización, el cual tiene como objetivo analizar las políticas comerciales y el cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible.
“Es cambiar el modelo minero-energético, por un modelo de crecimiento en los sectores productivos industriales y en los sectores productivos de los servicios, pero de los servicios con alto valor agregado tecnológico”, precisó Umaña.
El @MincomercioCo @GermanUmanaM dijo hoy en un foro en la @URosario: “no puede ser que nuestras mayores exportaciones de servicios sean de paramilitares”.
¿Qué quiere decir con esto el ministro? ¿No es acaso esto una especie de autosaboteo? pic.twitter.com/P7kqXuLEgU
— Espinosa (@EspinosaRadio) July 12, 2023
Sin embargo, mientras el ministro de Comercio menciona que el país exporta servicios paramilitares, el presidente Gustavo Petro asegura que “Colombia se ha convertido en un exportador neto de seguridad“. ¿Qué quiso decir el ministro de Comercio?
“Colombia se ha convertido en un exportador neto de seguridad” Todd Robinson https://t.co/JzUnsJ3C37
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 12, 2023




La salida en falso de Umaña al hablar de paramilitares en pleno foro de reindustrialización se junta con las recientes declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien calificó como un error de digitación no mencionar a su esposo en la declaración de bienes y conflicto de interés, sabiendo que él tiene un millonario contrato con el Gobierno Nacional.
No obstante, estos no son los únicos chascos que ha tenido el Gobierno en los últimos días, pues también hay que recordar el desacierto del ministro de Defensa, Iván Velásquez, al decir que la sargento secuestrada en Arauca fue imprudente por viajar al territorio; o la declaración del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien señaló que el precio del diésel comenzará a subir cuando la gasolina llegue a los 15.500 pesos, pero que solo se hará el ajuste después de la época electoral.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO