Las fuertes y constantes lluvias que han caído desde comienzos del mes de marzo en el Meta, y que se estima continuarán hasta junio, han arrasado a la fecha 7.000 hectáreas de cultivos de yuca, plátano, aguacate, cacao y hortalizas en el departamento.
Así lo dio a conocer Fernando Martínez, coordinador operativo de la Defensa Civil en el Meta.
(Lea acá: Ejército da parte de tranquilidad en Meta, en medio de oleada terrorista de ‘Clan del Golfo’)
“Estas son las cifras que tenemos a la fecha. Aún no se han cuantificado las pérdidas económicas, pero un centenar de familias que viven solo de lo que producen sus tierras van a pasar hambre, porque todo lo que sembraron se les perdió. Lo más grave de todo es que las lluvias continuarán y en los próximos días serán más fuertes sobre todo el departamento”, aseguró Fernando Martínez.
A estas afectaciones se suman las reportadas por ganaderos de la región, que señalan que un centenar de hectáreas de ganadería han sido anegadas por las fuertes lluvias de los últimos días.
Aunque las cifras son preocupantes, la Secretaría de Agricultura del Meta indicó que aún no hay un reporte oficial sobre las hectáreas y los cultivos afectados por causa de la ola invernal en el Meta.
Sin embargo, la dependencia departamental informó que los municipios más afectados por las lluvias son: Puerto López, Granada, Fuente de Oro, Villavicencio, Vista Hermosa, Cumaral, Guamal, El Castillo y El Dorado.
(Lea acá: Alerta por fuertes lluvias en el Meta; hay más de 1.100 puntos críticos)
En materia pecuaria, la Secretaría de Agricultura del Meta informó que un estanque con 2.000 cachamas se vio afectado en el municipio de El Dorado. Además, 30 pollos perdieron la vida por inmersión en Puerto López.
Pero, si los números son desalentadores, las historias de quienes lo perdieron todo son desgarradoras.
Por ejemplo, en la madrugada del pasado sábado, Wilson Gómez, un campesino de 47 años, que reside en el centro poblado de Medellín del Ariari lo perdió todo. Ese día, una creciente súbita arrasó los cultivos de yuca, plátano y maíz que había sembrado en los últimos meses con mucho esfuerzo. Las aguas también se llevaron 930 gallinas y la mitad de su casa.
“Lo perdí todo. El agua llegó hasta mi cama y me despertó como a las 4:00 de la mañana. Cuando abrí los ojos todo estaba inundado y la mitad de mi casa ya no estaba. No tenía ropa ni cocina. Y los ahorros de varios años quedaron bajo el lodo, sobre varios metros de agua”, contó con nostalgia este labriego, que es desplazado de la violencia del departamento de Caquetá.
Y agregó: “Allá en mi tierra me quitaron todo, y me vine para acá y ahora el río me quitó todo”, dijo, entre lágrimas, Wilson Gómez.
El campesino también expuso que hace más de dos años le han solicitado al gobierno local intervención en esta zona y a la fecha no se ha hecho nada, lo que ha causado que el invierno sea implacable con ganaderos y agricultores.
Pero si por Medellín del Ariari llueve, en El Castillo no escampa. A Nidia Cortés, de 47 años, quien reside en la vereda El Delirio, las lluvias le arrebataron toda una vida de trabajo.
“Las aguas se llevaron mi casa y los cultivos de plátano, yuca, maíz, guayaba y arroz que habíamos sembrado a lo largo de 20 años”, contó esta campesina con lágrimas en sus ojos.
Pero a pesar de haberlo perdido todo, Nidia dijo que seguirá trabajando en la tierra que les quede, ya que lo único que sabe es trabajar en el campo.
Ante un panorama tan preocupante, esta labriega pidió intervención de la Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento, ya que los ríos La Cal, El Guape, Ariari, Cumaral, Tamames y Aguas Claras siguen causando afectaciones a un centenar de familias de esta zona de El Castillo.
Las cifras
De acuerdo con Hernando Martínez, director de la Oficina de Gestión de Riesgo del Departamento, a la fecha el Meta cuenta con 1.200 puntos críticos. Además, 11 municipios han declarado calamidad pública por cuenta de las emergencias causas das por la fuerte ola invernal que azota a esta región del país.
Los municipios con más afectados por el invierno son El Castillo, El Dorado, Granada, San Juan de Arama, Puerto Lleras, Villavicencio, Guamal y Cabuyaro.
En la última semana, las lluvias dejaron 61 familias afectadas, 31 personas evacuadas y 1 menor fallecido.




Por su parte, Fernando Martínez, comandante operativo de la Defensa Civil en el Meta, indicó en materia de infraestructura se han reportado 68 viviendas afectadas y varios puentes en diferentes municipios.
También se han visto afectadas por las aguas algunas vías terciarias en los municipios de El Castillo y Granada. En total 950 familias se han visto afectadas por el invierno en el Meta.
Ante estas cifras, el director de la Oficina de Gestión de Riesgo del Departamento indicó que se está pensando en declarar calamidad pública en el Meta, pero la medida aún se analiza por parte de las autoridades.
LO ÚLTIMO