Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por jesus.otero   May 20, 2025 - 4:11 pm
Visitar sitio

Pese a los mensajes de contundencia de autoridades y la alcaldía contra la delincuencia transnacional en Medellín, los posibles tentáculos que tenga, e incluso la denuncia de la injerencia de estructuras como el Tren de Aragua, la capital antioqueña sigue siendo epicentro de capturas de delincuentes de alto nivel de otros países.

(Vea también: Actor resultó deportado de EE. UU. y enviado a megacárcel en El Salvador por 2 tatuajes)

El más reciente fue alias ‘Cuchillo’, quien fue sorprendido en el pasaje La Bastilla, en el centro de Medellín, tras ser señalado en su país Perú de asesinar a 13 mineros. El presunto criminal arribó a Colombia el pasado 5 de mayo por Bogotá y, posteriormente, llegó hasta Medellín, donde permaneció los últimos días previos a su captura y hasta consiguió pareja.

Otro hecho reciente ocurrió esta misma semana, cuando fue capturado en el municipio de El Peñol Gabriel Arturo Acosta, cabecilla del grupo criminal chileno Los Hermanos Cartier y señalado de ser una facción del Tren de Aragua. Contaba con circular de Interpol por narcotráfico y lavado de activos, por lo que en Antioquia investigan la presencia e influencia del Tren de Aragua.

El general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana, manifestó que aunque se ha venido indagando si el Tren de Aragua opera en la capital antioqueña o no, esto no se ha comprobado. Lo que sí se ha identificado es la vinculación de varios víctimas de homicidio a estructuras criminales de otros países.

“Sería irresponsable decir que hay presencia de Tren de Aragua aquí en la ciudad de Medellín, pero lo que sí puedo decir es que varios de los casos del 2020 hasta la fecha donde han muerto algunos ciudadanos, especialmente de origen venezolano, hemos evidenciado que algunos de ellos hicieron parte de estructuras criminales, especialmente Tren de Aragua, en otros países del continente. Chile, Perú, algunos estuvieron en Bolivia”, indicó Castaño.

Frente a la presencia de estos delincuentes de talla internacional, el coronel Juan Carlos Sierra, director encargado de Investigación Criminal e Interpol, dijo en Mañanas Blu que para nada esto refleja que Colombia sea refugio de criminales, sino que, por el contrario, hay una ofensiva activa en contra de estas personas, dejando un balance de capturas positivas a la fecha.

“En este año, que ya van más de 76 capturas de delincuentes en temas de extradición, pues estamos mandando un mensaje muy claro a toda esa delincuencia a nivel internacional. Colombia no es un refugio de delincuentes internacionales. Aquí no hay escondite seguro”, apuntó Sierra.

Un antecedente relevante en estos casos se registró en marzo, cuando cayó en el sector San Diego de Medellín, alias ‘Chino San Vicente’, cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá y Soacha, requerido por los delitos de homicidio, extorsión y concierto para delinquir agravado.

En su momento, la Policía admitió que se encontraba “coordinando la expansión de esta organización en el área metropolitana del Valle de Aburrá”, pero en contraste, en su momento, el alcalde Federico Gutiérrez dijo que lo que estaba era escondiéndose de las autoridades.

Vale la pena mencionar que también se dio a conocer la denuncia de Corpades, que indicó que según sus investigaciones, la Delincuencia Organizada Transnacional estaría intentando establecer un férreo control en el sector conocido como el “centro del Centro” de Medellín, ubicado en la comuna 10 (La Candelaria).

Esta zona es considerada actualmente como la más peligrosa de la ciudad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

LO ÚLTIMO