author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Abr 7, 2025 - 9:19 am

Carlos Lehder, nacido en Armenia, Colombia, en 1949, es una figura controvertida en la historia del narcotráfico. De ascendencia colombo-alemana, este hombre se involucró en actividades ilícitas desde muy joven, comenzando con el contrabando de marihuana. En pasados días regresó a Colombia, donde estuvo detenido varios días en Bogotá y recuperó su libertad después de lograr demostrar que su condena prescribió en el país. 

(Vea también: Destapan nuevo negocio de Carlos Lehder luego de salir “pobre” de una cárcel en EE. UU.)

A medida que sus operaciones crecían, Lehder se convirtió en un importante proveedor de cocaína para el mercado estadounidense. Su ambición lo llevó a establecer su propia red de distribución, construyendo una vasta fortuna en el proceso. En 1987, este hombre fue arrestado y extraditado a los Estados Unidos, donde fue juzgado y condenado por cargos de narcotráfico. Su juicio atrajo la atención internacional, y su testimonio reveló detalles sobre las operaciones del narcotráfico a gran escala.

Precisamente, este hombre hizo parte del ‘Cartel de Medellín‘, una organización criminal a gran escala con varios delincuentes, a quienes se les adjudica actos terroristas, asesinatos, secuestros y todo tipo de delitos que sembraron terror en un capítulo oscuro de la historia colombiana.

Cabe recordar que una de las muertes más trágicas fue la de Guillermo Cano, exdirector del reconocido periódico El Espectador, quien fue asesinado por sicarios cuando se movilizaba en su carro al salir del medio de comunicación hacia su casa en el norte de Bogotá.

Sobre este tema, Lehder habló en Noticias Caracol y reveló detalles inéditos del homicidio contra Guillermo Cano, que en su momento marcó un capítulo muy doloroso en sus familiares y en el gremio periodístico del país.

“Lo que usted dice ocurrió, el líder del ‘Cartel de Medellín’ mató al señor Guillermo Cano, un asesinato político y él debió confesar sus delitos porque se acogió al programa 30/30 que ofreció el expresidente César Gaviria y le concedieron el derecho a estar en una cárcel privada. Él y yo éramos como el agua y el aceite”, indicó en el citado noticiero.

Cómo fue el asesinato de Guillermo Cano, exdirector del Espectador

Guillermo Cano, director del periódico El Espectador, fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 en Bogotá. Su muerte fue el resultado de una campaña de violencia contra periodistas que denunciaban las actividades del ‘Cartel de Medellín’. Cano había sido un crítico vocal de las operaciones del grupo delincuencial, y su asesinato fue visto como un intento de silenciar a la prensa.

El asesinato de Guillermo Cano fue un golpe devastador para la libertad de prensa en Colombia. Su muerte demostró la brutalidad y el poder del ‘Cartel de Medellín’, y envió un mensaje escalofriante a otros periodistas que se atrevieron a desafiar al cartel.

Tras el asesinato de Guillermo Cano, El Espectador adoptó una postura firme y valiente, continuando su labor de denuncia contra el narcotráfico y la corrupción. El periódico no se amilanó ante la violencia, sino que redobló sus esfuerzos por mantener informada a la sociedad colombiana.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.