El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Dolorosa situación le sucedió a Johan Sebastián Castellanos Romero, un estudiante de medicina en la Universidad de Los Andes, en Bogotá, que acabó con su existencia el año pasado producto del matoneo que aseguró sufrir.
(En contexto: Sale a la luz otro caso de estudiante de medicina que dijo ser víctima de matoneo en 2023)
Tras las indagaciones sobre su muerte, la revista Semana informó que los investigadores encontraron en el computador del joven una búsqueda de: “¿Si uno se muere, se condona la deuda con el Icetex?”
Cabe recordar que Johan Sebastián venía de una familia humilde en Paipa, Boyacá, y decidió trasladarse a la capital colombiana tras obtener una beca para cumplir el sueño de ser médico. Sin embargo, él debía poner dinero a la beca porque no cubría el total de la carrera, por lo que la única forma de hacerlo era trabajando en un call center para solventar los gastos.
El joven de 20 años estaba feliz por estudiar en una de las universidades más prestigiosas del país, pero todo se derrumbó cuando empezó a sufrir de matoneo por la falta de recursos económicos.
(Lea también: Revelan foto e identidad del estudiante de medicina de Los Andes que murió; tenía 20 años)
Oliva Romero, la madre de Johan Sebastián, confirmó la situación por la que pasaba su hijo, ya que “hubo persecución por su condición económica, porque él se puso a trabajar en un call center para comprar sus cosas y no sentirse tan menos. Pero él no era aceptado en el instituto”.
No solo doña Oliva aseguró tal suceso, una amiga de la universidad expresó que las circunstancias que llevaron a Castellanos a cmorir; fueron por culpa de algunos docentes y compañeros que lo hacían sentir mal.
Además, lo empezaron señalar como el responsable de enviar un correo anónimo a la universidad, indicando que una docente de Patología permitía que los estudiantes hicieran trampa en los parciales.
“Para final de semestre les llegó un correo de profesores de cuarto semestre: Olga Sarmiento, el doctor Jhon Mario, Ricardo Peña, Diana Cañón; a algunos de tercero también les llegó. Con copia a Diego Vivas y Natalia Mejía (decana de Medicina). El correo decía que los profesores eran unos vagos, que se la pasaban repitiendo parciales, y eso era un fraude. Era un semestre donde se hacía fraude a niveles descarados”, dijo la compañera al medio de comunicación.
Doña Oliva también dijo que a su hijo “nadie lo quería, que lo rechazaban y que había un grupo de profesores, en especial esa profesora que lo trataba mal, lo hacía sentir mal y le gritaba al frente de todos que con él era muy fácil acabar”.
EL COLOMBIANO intentó establecer comunicación con la Universidad de Los Andes, pero ningún funcionario de la institución respondió la llamada de una periodista.




Existen líneas de atención telefónica y plataformas virtuales que ofrecen soporte y orientación en salud mental. Según el Gobierno Nacional, en Antioquia existen líneas de atención como:
1. Línea Amiga: 604 4444448
2. Salud para el alma (Valle de Aburrá): 640 5407180. Para el resto del departamento: 01800413838.
Si sientes que necesitas ayuda no tengas miedo de buscarla. Para Barranquilla estos son los números a los que puedes llamar: Línea de la Vida: 3399999 – 3153002003. Línea Alba 195. Línea de Salud Mental 3176218394.
Aquí abajo dejo otros números de las líneas en otros lugares pic.twitter.com/6PyQXJp3Xu
— Pablo Pachón (@PabloPachon97) August 23, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO