Linares calificó como “excelente” la audiencia, llevada a cabo en Kingston, Jamaica, detallando que en ella “se expusieron los desafíos y retos que hemos enfrentado y que esperamos superar en corto tiempo”.
"Puedo calificar como excelente esta reunión en la que pudimos presentar el balance del proceso de implementación durante el primer año de funcionamiento de la #JEP": Patricia Linares, presidenta de esta Jurisdicción, al término de la audiencia ante la @CIDH. pic.twitter.com/WfehACmcFH
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) May 10, 2019
Ante los seis delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también estuvo la magistrada de la Sala de Indulto y Amnistía, Alexandra Sandoval, presentando los siete casos que hasta ahora tiene la JEP bajo su jurisdicción, de acuerdo con Caracol Radio.
Las magistradas también se reunieron con la comisionada de desaparecidos en México, Karla Quintana, y el Subsecretario de DD.HH de ese país, Alejandro Encinas, según informó la propia JEP en sus redes sociales.
Aunque CM& indicó que en la audiencia no se presentaron reclamos ni controversias de parte del Gobierno, antes de su realización la Cancillería había intentado truncar el encuentro afirmando que la JEP fue creada de manera transitoria, por lo que no estaba autorizada para relacionarse directamente con instancias internacionales.
En una respuesta pública, la Comisión “confirmó su competencia para acceder a la solicitud de la citada audiencia y, en consecuencia, decidió mantenerla en la programación del presente período de sesiones”, añadiendo incluso que esta sería a puerta cerrada.