El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El caso de un joven asesinado en vía pública, con arma blanca, y ante los ojos de los vecinos del barrio la Gaitana (Suba), vuelve a evidenciar el preocupante panorama de la intolerancia en Bogotá.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, más del 30 % de los homicidios cometidos corresponden a hechos de riña, en su mayoría, entre miembros de la misma familia.
(Lea: En imágenes: ¿Ha visto estas marcas? Conozca quiénes las hacen en los andenes)
En videos difundidos en redes sociales, la comunidad registró el violento crimen de un joven de cerca de 20 años, quien el pasado 20 de julio murió a causa de hemorragias causadas por heridas. De acuerdo con las autoridades, el joven asesinado había sostenido una discusión con un familiar anteriormente; luego, esa noche, fue interceptado por varios sujetos, que terminaron asesinándolo en plena cuadra.
“En medio de labores de patrullaje observamos la presencia de dos hombres, uno de ellos se encontraba gravemente herido a causa de lesiones provocadas con un machete; el agresor fue capturado y el herido trasladado a un centro asistencial donde murió”, señaló el coronel Javier Gallego, comandante operativo de seguridad ciudadana.
(Más información: Tres mujeres que se dedicaban a robar celulares en TransMilenio fueron capturadas)
En los videos que filmó la comunidad, se puede ver cómo el agresor ataca a su familiar en reiteradas ocasiones con el machete, mientras ningún vecino puede hacer nada. Aunque hubo un capturado, las autoridades intentan identificar a los demás implicados, pues al rededor de este hecho hay al menos, dos hombres más.
Otras hipótesis que se manejan es que la pelea entre los dos familiares de se debió a temas económicos, “por temas relacionados con la repartición de una herencia. La hipótesis que se maneja es que pudo haber sido un crimen como represalia por las agresiones ocurridas anteriormente”, como lo reportó el periódico Q’hubo.
(Recomendado: Guerra de narcobandas y desmembrados: las pistas que sigue la Fiscalía en Bogotá)
“Hacemos un llamado a la no agresión, a la conciliación y a la tolerancia ciudada”, recalcó el coronel Gallego. En Bogotá, al mes, se reportan un promedio de 30 mil riñas, siendo el consumo de licor la causa de la mayoría de ellas. Junto al sicariato, el cual corresponde a cerca del 50% de los homicidios ocurridos en la ciudad, la intolerancia es el segundo factor que más muertes provoca, razón por la que las autoridades siguen avanzando en medidas de prevención para disminuir esta tasa.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO