El anuncio de la libertad del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien permanecía recluido desde febrero en la Cárcel La Picota, ha causado distintas reacciones en el país. Recientemente, varias víctimas de las Auc criticaron esa medida por la desconfianza que les genera sus supuestos aportes a la verdad.
Un magistrado de la Sala de Justicia y Paz de Bogotá revocó las 57 ordenes de captura en contra de Mancuso el pasado viernes, 10 de mayo, lo que significa que, aunque seguiría siendo investigado por varios crimenes cometidos mientras era miembro de las Auc, enfrentará los procesos en libertad.
(Vea también: Más de 30.000 colombianos recibirán indemnización en 2024; a quiénes y por qué)
En conversación con La W, Juan David Díaz, hijo de Eudaldo Díaz, alcalde del municipio de El Roble (Sucre) asesinado en 2003, se mostró en contra de la libertad de Mancuso, pues recordó que está señalado de haber cometido más de 35.000 crímenes durante su tiempo como comandante paramilitar.
Así mismo, afirmó que aunque está de acuerdo con que Mancuso aporte a la verdad y la reparación de sus víctimas, tiene cierta desconfianza de su supuesta voluntad. “Estos señores de la guerra nunca regalan nada y todo lo hacen por conveniencia. Estoy seguro de que él no va a decir nada ni nos va a contar la verdad, se va a burlar como lo han hecho todos estos jefes paramilitares que hoy ya se encuentran libres disfrutando las riquezas”, señaló Díaz.
Por su parte, Álvaro Álvarez, quien es familiar de dos hermanos víctimas de las Auc, expresó que, si bien “cada víctima tiene su forma de ver las cosas”, la libertad de Mancuso le conviene más que el hecho de que esté en prisión.
A diferencia de Díaz, Álvarez confía en que Mancuso hablará y dirá lo que las víctimas necesitan para resolver los casos. “Creo que está dispuesto a resarcir el daño causado y eso es lo que esperamos”, expresó el hombre.
(Lea también: Salvatore Mancuso, furioso con la Procuraduría por tutela que quiere sacarlo de la JEP)
Si bien la orden de libertad se dio desde la semana pasada, aún falta resolver un trámite administrativo de verificación en cuanto a las medidas de aseguramiento en el Inpec. Si todo sale como está planeado, estará saliendo de la cárcel este martes, 14 de mayo.
Se comprometió a buscar fosas
Una de las condiciones del Tribunal para dejar en libertad a Mancuso fue que se comprometiera a presentarse ante todas las autoridades que lo requirieran y que siguiera aportando a la verdad de los crimenes cometidos por las Autodefensas.




Por eso, el abogado del exparamilitar, Nelson Menjura, en entrevista con RCN Radio reveló que una vez se concrete la liberación, Mancuso se reunirá con otros cabecillas y exmiembros de las extintas Auc para iniciar el proceso de ubicación de alrededor de 400 fosas comunes en zonas de frontera con Venezuela y Córdoba.
“Es una actividad titánica. Mancuso ha mencionado que alrededor de 200 a 400 fosas comunes se están tratando de ubicar en la zona de frontera con el vecino país de Venezuela, en regiones donde los paramilitares arrojaban los cuerpos o los enterraban en fosas comunes”, manifestó Menjura.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO