
La empresa CB Consultora Opinión Pública, reconocida a nivel regional por sus precisos estudios, ha difundido su más reciente ranking sobre la popularidad de los presidentes de América del Sur, correspondiente al mes de diciembre de 2024.
(Vea también: Familias venezolanas recibieron regalo de Navidad: adolescentes presos fueron liberados)
Este informe llega en un momento crucial, justo cuando el año está por terminar, marcando una perspectiva interesante sobre la aceptación de los liderazgos políticos en diversos países. El ranking es liderado por Javier Milei, el presidente de Argentina, quien se destaca con un 51,8 % de imagen favorable, un leve aumento respecto al mes anterior que le ubica como la figura política con mejor aceptación en la región.
Este incremento en su popularidad es notable, especialmente en un contexto de fin de año donde las decisiones políticas suelen ser criticadas o extremadamente valoradas por la población. Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, aunque sigue en una posición privilegiada ocupando el segundo lugar, ha mostrado una disminución en su popularidad, con un 49,8 % de imagen positiva.
En Colombia, se registra un declive en la popularidad del presidente Gustavo Petro, quien se encuentra en el séptimo lugar del ranking. Las cifras indican una imagen favorable del 39,9 %, mostrando una baja desde el 41,2 % que tenía en noviembre. Este descenso se refleja en un escenario de descontento creciente, donde el 56,3 % de los encuestados expresa una opinión negativa sobre su gestión.
Cómo está la aprobación de Nicolás Maduro
Según las estadísticas proporcionadas, una porción significativa de los colombianos critica la administración de Petro, evidenciando un desgaste en su imagen desde su llegada al poder en 2022. En un contexto más crítico aún, Luis Arce de Bolivia y Nicolás Maduro de Venezuela ocupan posiciones aún más bajas en este estudio.





Arce con solo un 33,6 % de vistas favorables frente a un 63,2 % de perspectiva negativa, y Maduro con un 29,5 % de aceptación positiva en medio de controversias internacionales y una alta tasa de rechazo del 67,4 %, lo cual manifiesta la profunda crisis de liderazgo que vive Venezuela.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO