El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Luego de que el secretario de la Cancillería, José Antonio Salazar, adjudicara a través de una resolución la licitación de pasaportes a la firma Thomas Greg & Sons, el Gobierno ha manifestado que el contrato es “corrupto” y que Salazar se equivocó.
(Lea: “Los congresistas podrían cambiarse de partido, ¿por qué y cuál sería la fórmula?”)
De acuerdo con el Gobierno Petro, la licitación de pasaportes no se puede entregar a la empresa, pues se usó un certificado de disponibilidad presupuestal que ya estaba vencido.
Así lo señaló este 28 de febrero el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien dijo que “la plata de ese contrato estaba prevista” y que “no se puede sacar una licitación sin que tenga un certificado de disponibilidad presupuestal, es lo primero que le van a pedir”.
Ningún reversazo. No se puede adjudicar contratos sin un CDP dice la ley, es decir mientra no se expida certificación dd minhacienda del dinero para ese proceso licitario.
El CDP, Cupo de Disponibilidad Presupuestal, que existe hoy es para el proceso licitatorio que se está… https://t.co/1H22RuSIyt
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 28, 2024
Además, desde la Cancillería han dicho que el certificado era para el proceso licitatorio inicial que se declaró desierto y no para el nuevo proceso, por eso estaría vencido.
(Lea también: Pasaportes de Colombia ya quedaron en manos de Thomas Greg, pese a rabieta de Petro)
El presidente respaldó a sus funcionarios y en la tarde de este miércoles señaló que no se trata ningún plan del Gobierno para echar atrás la licitación y que no es “ningún reversazo”.
Según dijo, “no se puede adjudicar contratos sin el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) dice la ley, es decir mientras no se expida certificación del Ministerio de Hacienda del dinero para ese proceso licitatorio”.




Y confirmó que el certificado que hoy existe es “para el proceso licitatorio que se está presentando y sobre el que también recaen dudas de configurar sus claúsulas de la forma de un pliego sastre, es decir con ganador predeterminado”. También reiteró que el secretario “Salazar violó la ley”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO