
Durante cuatro días de intensas negociaciones, el Gobierno Nacional y las comunidades Embera Chamí y Embera Katío de Risaralda llegaron a un acuerdo histórico que abarca aspectos fundamentales como el acceso a tierras, educación, salud y vivienda.
Este diálogo, liderado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y respaldado por 13 instituciones gubernamentales, marca un avance significativo en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y en la promoción de su bienestar integral.
(Vea también: Mancuso, con vía libre para recorrer el caribe colombiano; hay plan detrás con víctimas)
Mesa de Territorio y Tierras:
- El retorno a sus territorios con todas las garantías.
- El fortalecimiento del Programa de Acceso a Tierras, con compromisos detallados para el 2024, 2025 y 2026.
- Presentar ante el Consejo Directivo de la ANT, la constitución del Resguardo Indígena Embera Chami de Guática y la ampliación del Resguardo Indígena Kurmadó de Marsella, en la vigencia 2024.
- La priorización, en la vigencia 2025, de tres procesos de formalización, incluyendo la ampliación de “El Gran Resguardo Unificado Embera Chami” en el municipio de Mistrató, conforme a los avances en los compromisos adquiridos.
- La conformación de una Mesa Técnica entre el Gobierno y las comunidades Embera Chami y Embera Katío, para hacerle seguimiento a los acuerdos ya mencionados.
Mesa de Educación, Salud y Vivienda:
Educación:
- Priorizar el proyecto CRIR para el año 2025 e iniciar el proceso de construcción de Proyectos Educativos Comunitarios con el Pueblo Embera de Risaralda.
- Continuar con las visitas a las sedes educativas, completando las 15 visitas restantes en concertación con el CRIR.
- Realizar capacitaciones para docentes indígenas, etnoeducadores y autoridades indígenas sobre el Decreto Legislativo 1345 de 2023.
Salud:
- Realizar una visita técnica y de reconocimiento en los territorios para identificar necesidades de infraestructura en salud y evaluar si es necesario construir nuevos centros de salud, mejorar y/o dotar los existentes en Risaralda.
- Programar la asignación de recursos necesarios durante las vigencias 2025, 2026 y 2027 para conformar una red de atención integral en los municipios con presencia de la comunidad Embera.
- Verificar y articular el funcionamiento de los 67 Equipos Básicos de Salud para atención primaria.
- A partir de diciembre, se ampliará en 9 equipos de salud adicionales, en articulación con las ESE y líderes del Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR). • Construir un proyecto que aborde la salud mental, sexual y reproductiva, con una asignación presupuestal proyectada de $500.000.000 para ser ejecutado durante la vigencia 2025.
(Vea también: JEP eligió al magistrado Alejandro Ramelli como nuevo presidente para el periodo 2024-2026)
Icbf:
- Integrar más familias Embera Chami y Embera Katío al programa de hogares sustitutos.
- Trabajar de forma articulada para avanzar en la seguridad alimentaria.
- Integrar las modalidades de proyectos de un sistema de cuidado comunitario.
Vivienda:
- Se asignará y ejecutará en la vigencia 2025, cincuenta mil millones de pesos ($50,000,000.000) para el mejoramiento de viviendas y construcción de viviendas nuevas a través de subsidios de autogestión y autoconstrucción.
- Se creará un equipo técnico para junto con los delegados del CRIR definir los territorios que se priorizarán en la última semana de enero de 2025.
(Vea también: Demandarán a Polo Polo por botar a la basura obras de madres de Soacha; le pondrán queja)
Estás rápidas negociaciones demuestran una vez más que es posible generar espacios de dialogo y escucha respetuosos, tranquilos y armoniosos entre las instituciones del Gobierno y la población colombiana, superando las épocas en las que el uso de la fuerza, la intimidación y la estigmatización de la protesta social y de los pueblos indígenas eran la norma.
Es así como, en común acuerdo el día de hoy 29 de noviembre de 2024, las comunidades indígenas retornan a sus territorios en Risaralda, con la seguridad y tranquilidad de saber que tienen un Gobierno nacional que las escucha y protege.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO