En estas fechas decembrinas es normal que las familias colombianas decidan hacer viajes a sitios turísticos para pasar Año Nuevo con sus seres amados, por eso, a pesar de que muchos bogotanos salen de la capital en busca de lugares mágicos, para otros colombianos ese lugar mágico es la capital colombiana. El Espectador le informa el estado de las principales vías para entrar y salir de Bogotá, cierres y construcciones en carretera para que se programe y llegué a su destino sin mayor problema.

(Vea también: Bogotá habilitará puntos en fin de año para donar sangre: cómo y dónde participar)

Las principales entradas y salidas de Bogotá

  • La Autopista Sur pasa por Soacha y lleva a Silvania, Melgar y Girardot.
  • La Calle 13 pasa por Anapoima, La Mesa y Mosquera.
  • Por la Calle 80 se puede llegar a Villeta, La vega y el Rosal.
  • Por la Autopista Norte se puede llegar a Tocancipá, Chocontá, Gachancipá y Tunja.
  • Finalmente, por la Vía al Llano se puede pasar o llegar por Caqueza, Guayabetal y Villavicencio.

Hasta el momento, estas son las vías en Cundinamarca que presentan cierres, cierres parciales o cualquier afectación.

  • Vía Zipaquirá – Ubaté: Kilómetro 31+0450 y el 31+0950. Cierre parcial de la vía. No hay vía alterna. El inicio de este cierre inició el 25 de diciembre del 2022 y se abrirá el 18 de marzo 2023.
  • Vía Ubaté – Puente Nacional: Kilómetro 0 y el 48. El cierre de esta vía se viene realizando de lunes a jueves 24 horas y viernes a domingo de 5:00 a. m. a 7:00 p. m. El cierre de esta vía va hasta el 10 de marzo de 2023.
  • Vía Portachuelo – Casablanca: Kilómetro 0+250 y 7. El cierre parcial de lunes a domingo entre las 06:00 a. m. y las 7:00 p. m. Este cierre parcial va hasta el 7 de marzo del 2023.
  • Vía Zipaquirá – Ubaté: Kilómetro 31+000 y el 32+000. El cierre indefinido hasta el 8 de enero del 2023.
  • Vía Zipaquirá – Ubaté: Kilometro 28+200 y el 67+113. El cierre parcial de la vía de lunes a jueves, las 24 horas del día y de viernes a domingo de 5:00 a. m. a 7:00 p. m. Cierre indefinido hasta el 10 de marzo del 2023.
Lee También

Cifras y datos, terrestre, del éxodo en esta época

Durante el fin de semana del 23 al 25 de diciembre, 126.000 pasajeros se movilizaron a sus destinos vacacionales desde la terminal de transporte de Bogotá. Por otro lado, cerca de 10.000 vehículos salieron de Bogotá con destino a Girardot, Neiva, Fusagasugá, Cúcuta y Villavicencio.

Estas cifras ayudan mucho a hacer una proyección de la cantidad de pasajeros, que solo desde las terminales de transporte de Bogotá, se dispondrán a viajar. Por el momento, se estima que entre el 15 de diciembre al 15 de enero, 526.000 personas se movilizarán fuera de la capital colombiana.

Pero, para este último fin de semana de diciembre, se espera que 490.000 personas salgan de la ciudad y que al finalizar el periodo del 15 de diciembre y 5 de enero se hayan movilizado cerca de 1.700.000 personas, solo desde los terminales de transporte.

(Lea también: [Videos] Granizada con enormes bloques de hielo paralizó varias vías en Bogotá)

Pico y placa en Bogotá

Recuerde que para 2023 se tiene planeado el cambio en la distribución del pico y placa, pero, dicho planteamiento empezará a regir desde el 10 de enero. A partir de esa fecha, la restricción se regirá entre los días pares, donde los vehículos con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5 NO se movilizaran y los días impares, donde los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 NO se movilizaran.

Esta disposición rotará cada cuatro meses y operará de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Se debe tener en cuenta que los primeros días, hasta el 16 de enero, se entrará en una etapa pedagógica donde los bogotanos deberán acostumbrarse a ese cambio en la movilidad. Después de esa fecha se empezará a poner compárenlos.

Desde el primero y hasta el noveno día de ese enero, el pico y placa funcionará con normalidad, bajo la misma distribución de 2022.