El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Han pasado 11 días de la tragedia que desoló el municipio de Quetame la noche del 17 de julio, cuando el desbordamiento de cuatro quebradas provocó una avenida torrencial que destruyó una vereda y afectó a varios municipios de Cundinamarca. Desde entonces la búsqueda de desaparecidos no había cesado, hasta el hallazgo del último cuerpo de la lista que tenían los organismos de socorro, completando 29 el número de personas que fallecieron a causa de esta tragedia.
“Hoy que mediante un trabajo articulado entre los organismos de primera respuesta se realiza el hallazgo y recuperación de un cuerpo en el rio Gayuribe sector la Reforma. Con lo cuál tenemos un consolidado de cuerpos recuperados”, indicó Álvaro Farfán, delegado de Bomberos Cundinamarca.
Desde el PMU en #Quetame, reportamos hoy que mediante un trabajo articulado entre los organismos de primera respuesta se reaiza el hallazgo y recuperación de un cuerpo en el rio Gayuribe sector la reforma.
Con lo cuál tenemos un consolidado de 2⃣ 9⃣ cuerpos recuperados. pic.twitter.com/rRwETuQ1NW— Capitán Alvaro Eduardo Farfán Vargas (@BomberoFarfan) July 28, 2023
El pasado 26 de julio, Bomberos Cundinamarca confirmó el hallazgo de dos cuerpos en el departamento del Meta, entre el río Guayuribe y el Manzanares. Días atrás, la tarde de este viernes 21 de julio, los organismos de socorro hallaron otros cinco cuerpos de víctimas fatales.
Algunos de los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones de Medicinal Legal en Bogotá, y otros al departamento del Meta, para ser entregados a sus allegados. Por lo pronto, las familias viven su duelo y las autoridades siguen concentrando sus esfuerzos en habilitar la vía al llano y avanzar en la recuperación del departamento.
(Más datos: Naranjal, en Quetame, desapareció: una tragedia más en la vía al Llano)
Este domingo quedará habilitado el primer puente militar que permitirá el paso controlado en los dos sentidos en la vía Bogotá – Villavicencio. Mi agradecimiento por el trabajo al Batallón de Ingenieros del @COL_EJERCITO. pic.twitter.com/TMJOY8Z0Yp
— Nicolás García Bustos (@nicolasgarciab) July 27, 2023




En cuanto a la apertura de la vía al Llano, se estima que este domingo 30 de julio, como lo dio a conocer Nicolás García, gobernador de Cundinamarca. “Este domingo quedará habilitado el primer puente militar que permitirá el paso controlado en los dos sentidos en la vía Bogotá – Villavicencio”, señaló el Gobernador.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO