El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El asesinato de Ómar Darío Mazo Monsalve, de 49 años, conocido como alias ‘Don Ómar’, ha consternado al mundo criminal, principalmente por su conocida importancia en el Bronx, la zona con mayor concentración de habitantes de calle de Medellín y en la cual era uno de sus máximos cabecillas criminales. Las autoridades manejan tres posibles razones que pudieron llevar a su asesinato en la noche de este lunes.
La muerte de este cabecilla, quien estuvo seis años tras las rejas luego de su captura el pasado 29 de agosto de 2018 en una finca de la vereda El Nora, de Copacabana, se produjo a las 6:30 de la tarde del pasado martes en la calle 79 con la carrera 50, en el barrio Brasilia, en la comuna 4 (Aranjuez), en el nororiente de Medellín, cuando se movilizaba en una camioneta de alta gama, en compañía de una mujer.
(Vea también: Aparece foto del supuesto cocodrilo del Bronx que era usado para desaparecer personas)
De acuerdo con los reportes judiciales, este hombre salió de la vereda Isaza, de Barbosa, para hacer unas compras en un almacén de Medellín. En el camino recibió una llamada de uno de sus hijos, de 20 años, y después de parar en una tienda, cuando reinició el camino, hombres armados en moto se acercaron a su vehículo y le propinaron tres impactos con arma de fuego.
La mujer que lo acompañaba y algunos allegados, de inmediato, lo bajaron de la camioneta y lo trasladaron en un taxi al Hospital San Vicente Fundación, de Medellín, para que intentaran salvarle la vida, pero las lesiones le provocaron la muerte antes de recibir atención médica. La pasajera del vehículo resultó ilesa en este ataque.
Sobre los homicidas de este reconocido cabecilla de la estructura conocida como ‘La Convivir del Bronx’, asociada a ‘La Terraza’, las autoridades avanzan en las investigaciones, con base en los registros de las cámaras de seguridad que hay en la zona e información entregada por los testigos de este ataque sicarial.
Golpe al Bronx
Informes de inteligencia dan cuenta que Mazo Monsalve, quien también era conocido como Máximo, sería el responsable coordinar la comercialización y distribución de los estupefacientes en este sector, donde se estima que al menos 700 personas estarían en esta zona, presas de su adicción a la droga. Se estima que la rentabilidad de esta estructura criminal, sumado a los turistas que venden estos narcóticos, pueden sumar hasta 1.500 millones de pesos al mes.
De hecho, antes de su captura y, según algunas versiones, luego de su liberación, era considerado como un intocable dentro del organigrama criminal, no solo por su relevancia, sino también por la protección que tenía dentro de este territorio, lo que hacía infundir temor y respeto entre quienes eran sus adeptos y hasta con sus enemigos.
(Lea también: “Don Omar”, jíbaro del “Bronx de Medellín”, ganaba $25 millones al día)
Su poder llegaba al cobro de extorsiones a los establecimientos comerciales y un control severo a quienes no cumplían con los protocolos establecidos en la zona, llegando al grado de propinar golpizas o asesinar violentamente a los ladrones y a los jíbaros que se adueñaban indebidamente de los estupefacientes que se comercializaban en el sector.
Su zona de control se tomaba la calle 52 (avenida De Greiff), entre las carreras 52 (Carabobo) y 57 (avenida Ferrocarril), teniendo entre otros puntos de influencia la Plaza Botero, el Museo de Antioquia y dos de los sectores con mayores índices de prostitución, como son los alrededores de la iglesia La Veracruz y El Raudal.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó luego de conocer la muerte de este cabecilla que “era una persona con un alto recorrido criminal. Era quien manejaba las casas de vicio detrás de toda la zona de avenida De Greiff. Cuando lo capturaron en 2018 mientras hacíamos operativos en esta zona del centro, tumbábamos varias casas y le aplicaban la extinción de dominio. Yo le decía, vas a la cárcel, pero vas pobre, y ese día lloraba”.
¿Por qué lo mataron?
Aunque la muerte de ‘Don Ómar’ es muy reciente, las autoridades ya manejan tres hipótesis sobre su muerte, que pasarían por los ajustes de cuentas y renovaciones generacionales, disputas por dominar el control delincuencial en El Bronx o temas de tipo familiar para quedarse con varios negocios.
(Vea también: “El señor me salvó”: impactante testimonio de mujer sobre el accidente de bus en Medellín)
La primera de las versiones estarían haciendo referencia a un recambio en la cúpula de La Terraza, luego del asesinato de Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, y de Julián Alexánder Suárez Giraldo, alias El Enano, registrada el pasado 7 de marzo en un parqueadero de El Poblado. Este hecho estaría vinculado con el deseo de otros cabecillas por adueñarse de los territorios del líder caído.
Entre los deseos de varios delincuentes de alto rango estaba buscar dominar este territorio de la comuna 10 (La Candelaria), debido a la rentabilidad criminal que deja por el manejo de las extorsiones a licoreras, restaurantes y parqueaderos, además de los millonarios ingresos que dejan las ventas ilegales en el Bronx, pese a las 22 intervenciones realizadas por la Alcaldía de Medellín para combatir los flagelos criminales que se viven en la zona.
Finalmente, las autoridades tampoco descartan una disputa familiar por las propiedades que durante años habría conseguido alias ‘Don Ómar’, pero que estarían a nombre de su esposa, Yuli Alexandra Idárraga Marín, quien es conocida como La Mona, quien también fue capturada en el 2018 por sus presuntos vínculos con el manejo de las plazas de vicio en el centro de Medellín.




Cabe destacar que la mujer con la que iba el fallecido no sería La Mona, sino otra persona con la que Mazo Monsalve sostendría vínculos sentimentales. Además, se rumora que habría una ruptura en las relaciones entre el fallecido y su compañera sentimental y su aliada por años en la construcción de un imperio criminal.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO