
Este jueves culminó el proceso para la designación del nuevo rector de la Universidad Nacional, con el nombramiento de José Ismael Peña Reyes.
(Lea también: Humo blanco (y gases lacrimógenos) en elección de nuevo rector de la Universidad Nacional)
La universidad emitió un escueto comunicado que no entró en detalles sobre las votaciones y solo mencionó que se surtieron “todos los trámites reglamentarios previstos en la ley” para la elección.
#ComunidadUNAL En sesión realizada el día de hoy, el Consejo Superior Universitario (CSU) designó al profesor José Ismael Peña Reyes (@JoseIsmaelPena) como nuevo #RectorUNAL para el periodo 2024 – 2027 👇 #SomosUNAL pic.twitter.com/0kvqvgPQOX
— Universidad Nacional de Colombia (@UNALOficial) March 21, 2024
La designación se produjo en medio de fuertes disturbios que empañaron la jornada y bloquearon las vías aledañas al campus en Bogotá. Sin embargo, la protesta –que se volvió paisaje para muchos, y sobre todo para los transeúntes que ven afectado el regreso a sus hogares– esta vez tuvo motivos, por los que los estudiantes se mantuvieron sobre las vías incluso hasta entrada la noche.




Y es que entre la comunidad universitaria hubo sorpresa por el nombre del nuevo rector, ya que el politólogo y abogado Leopoldo Alberto Múnera parecía el favorito para el puesto y había obtenido la votación mayoritaria de estudiantes, egresados y docentes, pero esta finalmente no fue decisiva. Peña Reyes había ocupado el tercer lugar y fue el elegido.
A raíz de esto, estudiantes e incluso egresados reconocidos de la Nacional señalaron al Consejo Superior de desconocer el resultado de la votación de la comunidad universitaria. Así lo dijo, por ejemplo, el congresista David Racero:
Lamentamos que el Consejo Superior Universitario no haya respetado la votación de la comunidad universitaria en la consulta para la elección del nuevo rector de la Universidad Nacional, tal como estudiantes y egresados pedíamos. https://t.co/qySNAnePCl
— David Racero (@DavidRacero) March 21, 2024
El Gobierno de Gustavo Petro tenía poder de voto en la elección y algunos le reclamaron al mandatario por lo que consideraron un incumplimiento a su palabra de respetar la consulta: “Francamente es muy decepcionante”, comentaron.
¿Sr. Presidente, @petrogustavo, dónde quedó su palabra de respetar la consulta a todos los estamentos de la Universidad Nacional?
El CSU ha tomado una decisión dando la espalda al sentir de la comunidad universitaria.
¿Qué sentido tiene esto?Francamente es muy decepcionante. https://t.co/3xXDeedv4P
— Gato Arias (@sebastianariase) March 21, 2024
Y es que en la votación intervinieron varios delegados del Gobierno. Había un integrante del Ministerio de Educación, dos miembros designados por la Presidencia (uno que debía ser egresado de la Universidad Nacional), un exrector de la universidad, un miembro del Consejo Nacional de Educación Superior (elegido de una terna del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), un miembro del consejo académico, un profesor de la universidad, un estudiante de pregrado o posgrado electo por los estudiantes y la actual rectora, quien tenía voz, pero no voto.




Hubo quien aseguró que “Múnera había ganado la consulta en los tres estamentos”, con apoyo de “algunos congresistas y grupos políticos cercanos al petrismo”, por lo que el resultado era “un mensaje de independencia”.
El CSU escogió como rector a Peña y no a Múnera que había ganado la consulta en los tres estamentos.
Múnera solapadamente recibió apoyo de algunos congresistas y abiertamente de grupos políticos cercanos al petrismo.
El CSU manda un mensaje de independencia.
— María José Bustamante (@Putagoras) March 21, 2024
Sin embargo, los estudiantes no lo tomaron nada bien y fue cuando algunos encapuchados salieron a protestar con desmanes, pero otros se mantuvieron en protesta pacífica, bloqueando las avenidas hasta la noche.
[08:35 p.m.] #AEstaHora Se presenta manifestación sobre la Av. El Dorado (calle 26) a la altura de la carrera 33. Manifestantes bloquean nuevamente la calzada mixta y exclusiva en ambos sentidos. pic.twitter.com/RuunmpUpAb
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) March 22, 2024
Otros entraron en asamblea extraordinaria. Fue ahí que el presidente se manifestó respecto a la elección y dijo que la autonomía universitaria contemplada en la Constitución “no ha sido acompañada de la democracia universitaria que debe ser constituida”.
Se instituyó en la constitución la autonomía universitaria, pero la autonomía no ha sido acompañada de la democracia universitaria que debe ser constituida. https://t.co/eWEkNUepiq
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 22, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO