Los dos menores permanecían en los campamentos guerrilleros en las zonas de reunión en las que dejarán las armas, informó este miércoles ese organismo humanitario.
Luego de los exámenes médicos de rigor, los niños fueron trasladados al centro de acogida donde fueron recibidos por la Unicef, agregó la información.
Se espera que en los próximos días salgan más adolescentes de las zonas veredales, los cuales serán recibidos por equipos del CICR, de las organizaciones designadas y trasladados a los centros de acogida donde serán recibidos por personal de Unicef”,
puntualizó el organismo.
También te puede interesar
Los lugares transitorios de acogida son espacios seguros y de generación de oportunidad y confianza, en los cuales recibirán la atención básica necesaria como: valoraciones médica, psicosocial y educativa, expedición de documentos de identidad, inscripción en el sistema de salud, inscripción en el registro de víctimas, contacto familiar y los demás trámites para la garantía de sus derechos. Estos espacios han sido acondicionados con los requerimientos fijados por la ley colombiana, en cabeza del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)”,
señaló por su parte Unicef en un comunicado.
El representante de esa agencia de la ONU en Colombia, Roberto De Bernardi, señaló por su parte que
Como establecieron las partes, los niños, niñas y adolescentes que salgan de las Zonas Veredales son considerados sujetos de derechos, por lo tanto merecen especial protección y sus derechos tienen prioridad sobre los derechos de otras personas”.
El pasado 4 de marzo las Farc entregaron un primer grupo de menores de edad que estaban en sus filas y, aunque no precisaron cuantos fueron, diversos medios locales coincidieron en que fueron siete.
El segundo grupo de seis niños fue entregado por las Farc el pasado 10 de marzo a la misión humanitaria.
Según el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), los menores de edad serán llevados a lugares transitorios de acogida operados por Unicef, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.
El máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, dijo hace algunas semanas que el Gobierno y la guerrilla definieron el programa para la atención de menores de edad que salgan de las filas del grupo armado y que se denominará “Camino diferencial de vida”.
Aunque no hay una cifra consolidada de niños y adolescentes que están en las filas guerrilleras, en mayo pasado el número dos de las FARC, Luciano Marín, alias ‘Iván Márquez’, los cifró en 21, aunque el Gobierno elevó a 170 ese número.
Con EFE
LO ÚLTIMO