
Este jueves 14 de noviembre se presentó en el país el programa ‘Cambiando la Diabetes en Niños’, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, programa que se centra en ofrecer materiales educativos relevantes y sesiones de entrenamiento para pacientes hasta los 25 años, así como para sus familias y cuidadores, con el fin de mejorar la calidad de vida.
(Vea también: Melissa Martínez habló de supuesta enfermedad que tiene y lanzó advertencia: “Hay abogados”)
Este programa, que está dirigido por la Asociación Colombiana de Diabetes y la Fundación Voces Diabetes Colombia, busca abrir la inscripción a la comunidad de pacientes y profesionales de la salud para participar de las actividades educativas del proyecto.
Según las últimas cifras publicadas por Cuenta de Alto Costo, en Colombia existen 379.000 pacientes con diabetes tipo 1, lo que representa el 19 % de la población total con esta enfermedad. Y se estima que 4.000 niños la padecen.
En los próximos 3 años el programa proyecta llegar a 1.000 pacientes y más de 500 profesionales de la salud a nivel nacional.
La directora de la Fundación Voces Diabetes Colombia, Érika Montañez, comentó a Pulzo:
“Desde la Fundación Voces Diabetes Colombia estamos convencidos que este proyecto puede cambiar la Diabetes Tipo 1 en el país. Esperamos que la comunidad se beneficie, sume y podamos adelantar esfuerzos de articulación para hacer mucho más visible esta condición, identificando en dónde está realmente la población con Diabetes tipo 1 del país”.
Luego, expresó: “La diabetes 1 es más que una condición. Tenemos paciente de 65 a 80 años que viven con esta enfermedad, incluso más saludable que todo el resto del mundo y se puede vivir muy bien, sin ningún impacto en el desarrollo cognitivo y emocional”.




Según Montañez, se espera que el acceso a tratamientos para estos pacientes sea esencial y se garanticen en el marco del derecho a la salud en la ley estatutaria.
Por otro lado, María del Pilar Nuñez, directora general de la Asosiación de Diabetes en Colonbia, indicó a este medio: “A los pacientes se les controla pero lo que buscamos es que no dejen pasar esas secuelas del tratamiento y no lleguemos a punto de que el paciente pueda morir, en ese caso debemos actuar oportunamente”.
Nuñez también explicó: “Es complicado en el país el tema de los medicamentos y tratamiento para los pacientes de esta enfermedad y es demasiado el papeleo que se les exige a los padres y algunas veces no hay y por otro lado el personal médico es excaso”.




¿Qué es la diabetes tipo 1?
La diabetes tipo 1 es causada por un proceso autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a las células productora de insulina en el páncreas.
Como resultado, el cuerpo produce muy poca o ninguna insulina, lo que lleva a complicaciones graves y a una muerte prematura. Los pacientes con diabetes tipo 1 requieren dosis diarias de insulina, así como acompañamiento pedagógico para modificar su estilo de vida y adaptarse al cambio, con el fin de llevar una vida con normalidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO