Una flota de transporte ilegal al servicio de la criminalidad estaría movilizando armas, drogas y precursores químicos entre la capital del Valle y la ciudad portuaria, denunció el diario El País, de Cali.
En un video publicado por ese medio, captado por una cámara escondida al interior de uno de los automotores, se escucha el relato de un conductor respecto a cómo son transportados estos elementos, entre las dos ciudades, ida y vuelta.
Munición para armamento, fusiles, cocaína, marihuana y hasta ácido para procesar base de cocaína, hacen parte de las incautaciones hechas en los retenes, precisó el diario.
Se trata de “vehículos de servicio público tipo camioneta, afiliados a empresas que simulan ser de transporte especial, al igual que vehículos particulares que tienen prohibido el transporte público de pasajeros”, denunció el medio regional.
“La vez pasada un compañero se puso a llevar una lavadora por 60.000 pesos. Y como en estos carros usted no puede llevar encomiendas, si lleva algo ahí tiene que decir que es suyo. Cuando lo pararon, el policía le dijo: ‘Bueno, ¿y esta lavadora qué?’. ‘Esa es mía: la llevo para la casa’. Cuando la destaparon estaba llena de marihuana”, indicó el conductor captado en el citado video.
Las autoridades consultadas por el medio del Valle manifestaron desconocer dichas denuncias, anunciaron que se adelantarán las respectivas investigaciones y se pronunciaron frente a la posible complicidad de uniformados en los supuestos ilícitos.
“Desde el Comando Regional, la instrucción es tolerancia cero sobre acciones indebidas de los policías, no solo en el tema de armas, sino en todo. Estamos prestos a recibir la información para actuar, porque si los policías están haciendo algo indebido, se deben hacer las investigaciones respectivas del caso”, efatizó el coronel Fernando Niño Botero, comandante de la Policía en Buenaventura, en diálogo con el periódico.
El secretario de Seguridad del Valle, Jesús Antonio García, afirmó por su parte que pese a los consejos de seguridad que se adelantan en la región de forma constante, no se tiene información oficial respecto al tráfico de drogas y armas en la vía al mar en vehículos ‘piratas’, “algo que es probable que pase con el transporte informal”.
El diario El País, de Cali también recogió los testimonios de varios choferes que prestan su servicio de manera legal, algunos de los cuales hicieron parte de las manifestaciones y bloqueos que se presentaron al inicio de esta semana contra los transportadores ilegales.
Los declarantes insinuaron que la falta de controles a la piratería, por parte de las autoridades, ha fomentado el mencionado tráfico ilícito en este importante corredor del pacífico colombiano.
LO ÚLTIMO