Así lo dio a conocer el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, a través de Twitter, donde publicó el decreto 1472 por el cual se decreta la medida en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El documento señala que la situación de desastre se mantendrá por 12 meses, inicialmente, pero se podría prolongar por ese mismo periodo dependiendo del concepto del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo.
Asimismo, el decreto expedido por el presidente autoriza a las entidades nacionales aplicar el régimen normativo para situaciones de desastres como este, reguladas en el capítulo VII de la Ley 1523 de 2012.




Ahí se contemplan medidas especiales de contratación y ocupación de inmuebles (para refugiar a las personas).
De igual manera, permite a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales entregar mercancías sin trámite previo que permitan acelerar la reconstrucción de San Andrés y Providencia.
Este es el decreto por el que se declara situación de desastre en la isla:
En el Consejo Nacional de Gestión de Riesgo declaramos situación de desastre departamental en el archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina ante estragos causados por el #Huracánlota, medida que nos permiten agilizar ayudas para la zona insular #UnidosPorElArchipiélago pic.twitter.com/R0IhAjkOn2
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) November 18, 2020
LO ÚLTIMO