El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, quedó oficialmente vinculado a un proceso penal. Así quedó claro, luego de que este martes 8 de abril la Fiscalía le imputara los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y prevaricato por acción.
(Le puede interesar: Acusado de delito, Daniel Quintero será precandidato presidencial: ¿fue el que dijo Petro?)
La Fiscalía decidió vincularlo a la investigación judicial por presuntos hechos de corrupción, luego de recopilar pruebas en el caso que se conoce como Aguas Vivas. Se trata de un predio en el que se iba a construir un ecoparque, pero que terminó embolatado cuando terminó en posesión de la Alcaldía de Daniel Quintero, en medio de una audiencia que ya fue aplazada.
Lo que sostiene la investigación es que, al parecer, sin ninguna justificación, la administración local habría cambiado el avalúo del lote para beneficiar a un tercero y, de esa manera, el terreno pasara de costar $2.700 millones en 2019 a más de $48.000 millones para 2020. En esas supuestas ilegalidades no solo habría participado Quintero, sino otros funcionarios de la Alcaldía.
Otro de los reproches de la Fiscalía en contra de Quintero es que, además de que aparentemente habría cambiado el avalúo, también habría modificado un decreto que terminó cambiándole el uso del suelo a ese lote, sin contar con el visto bueno del Concejo de Medellín, pese a que la ley exigía tener esa luz verde.
(Lea también: “Ataque chambón”: Petro puso el pecho por Daniel Quintero y rechazó decisión de Fiscalía)
Para la Fiscalía, Daniel Quintero sabía que se estaba apoderando de un bien del Estado, que estaba bajo la custodia de la Alcaldía de Medellín, y, al hacerlo, habría beneficiado a terceros. Durante la audiencia, la fiscal que lleva el caso explicó que el exalcalde incumplió con los deberes de cuidar los recursos públicos de la ciudad.
El caso, además de su capítulo penal, también tiene uno político. El caso Aguas Vivas, por el que ahora Quintero se tendrá que defender en juicio, ha sido el motivo de un duro enfrentamiento entre el exalcalde y su sucesor, Federico Gutiérrez. Según Quintero, todo son mentiras de Gutiérrez y que la Fiscalía no ha querido escuchar sus explicaciones en el tema.
Por su parte, Gutiérrez ha dicho que el caso de Calle en la Alcaldía de Medellín es similar al del robo de los hermanos Moreno Rojas en Bogotá, protagonistas del escándalo conocido como el carrusel de la contratación que desfalcó las cuentas de la capital. Más allá del enfrentamiento, ahora el caso está en el terreno de lo penal.
Además de Quintero, el ente investigador le imputó cargos a otros ocho exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín y tres ciudadanos que, al parecer, se habrían beneficiado de esas supuestas movidas ilegales que identificó la Fiscalía durante la administración de Daniel Quintero.




Sus nombres son:
- Karen Bibiana Delgado, exsecretaria de Suministros y Servicios.
- Alethia Arango, exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público.
- Ingrid González, exsecretaria de Gestión Humana.
- Leidy Jiménez exsubsecretaria de Ejecución.
- Sergio López, exdirector de Planeación.
- Natalia Jiménez, exsubsecretaria de Ejecución.
- Yina Pedroza, exsubsecretaria de Movilidad.
- Carlos Mario Montoya, exsecretario de Gestión y Control Territorial.
- Juan Diego de Jesús Moreno, representante de IDC Inversiones SAS.
- José Fernando Rueda, representante de Técnicas Constructivas SAS.
- Juan Manuel Villegas, un particular.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO