
El departamento de Caldas aplicó la rebaja para la expedición del pasaporte, y pasó de 324.700 a 299.700 pesos, precio similar al de Antioquia, donde el trámite sigue siendo costoso.
Aunque la Cancillería definió el precio base del documento en 111.000 pesos, cada gobernación elige el costo del impuesto de timbre, por lo que en todos los departamentos cambia el valor de la diligencia.
Asimismo, pueden elegir si entregan esa identificación gratis a personas del Sisbén A y B que cumplan con ciertos requisitos (como sucede en Bogotá), o si aplican tarifas diferenciales, como lo hizo Tolima, zona del país en el que algunos pueden sacar el pasaporte por menos de 50.000 pesos.
Cómo tener descuento en el pasaporte, en Caldas
Los ciudadanos pueden acceder a una rebaja en el documento si presentan el último certificado electoral. Con ese papel, el pasaporte queda en 288.600 pesos.
Lina María Vergara, jefe de ingresos de la Gobernación de Caldas, dio a entender que las personas de los grupos A y B del Sisbén sí tendrán un beneficio en la tarifa; no obstante, espera “directrices de la Cancillería para iniciar la implementación de estas medida”.




Cómo pedir la cita para sacar el pasaporte en Manizales
El proceso es totalmente gratuito y se hace a través de la página de la Gobernación de Caldas, en la sección ‘Tramitar mi pasaporte’. Los interesados deben seguir estos pasos:
- Hacer clic en ‘Agende su cita aquí’
- Ingresar su fecha de nacimiento y la fecha en la que quiere programar la cita.
- Elegir el horario que le convenga (y en el que haya disponibilidad)
- Escribir su número de documento, nombres, apellidos, dirección, teléfono y correo.
- Dar en ‘Agendar cita’.
Los mayores de 18 años deben presentar la cédula original, o la contraseña, en caso de tener el documento en trámite. Los menores de edad deben asistir con sus padres y presentar el registro civil.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO