Ospina destacó factores como el ritmo de vacunación y la alta seroprevalencia (porcentaje de personas con anticuerpos contra el virus), los cuales han sido clave para llevar al país a una caída histórica en número de contagios y muertes por coronavirus.
“El seguimiento del estudio de seroprevalencia hecho en 12 ciudades, con sus sucesivos ajustes estadísticos, nos permite saber que más del 89 % de la población probablemente ya tuvo la enfermedad, entre sintomáticos y asintomáticos”, indicó Ospina, en diálogo con El Tiempo.




Allí, la funcionaria dijo hasta cuándo irá el bajón en contagios y muertes por COVID-19, según los modelos estadísticos del Instituto Nacional de Salud.
“Este descenso, según los modelos matemáticos, continuará hasta mediados de octubre, pero insisto: solo si las circunstancias que lo generan se mantienen”, agregó la funcionaria en ese periódico.
Aunque en el país se han aplicado más de 36 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, miles de personas tienen atrasos con sus segundas dosis (especialmente las vacunadas con Moderna).
Sobre esto, el Ministerio de Salud indicó que las personas vacunadas con ese biológico recibirán noticias en los próximos días, ya que el Gobierno se reunirá directamente con el laboratorio.
“Estamos optimistas y esperamos para la próxima semana tener claridad de los acopios de septiembre y el último trimestre del año. Creemos que el plan ha avanzado a ritmo adecuado, sobre todo en la aplicación de segundas dosis y esperamos tener un crecimiento y avance importante después de la tercera semana de septiembre”, indicó Ruiz, en palabras recogidas por un comunicado del Ministerio de Salud.
LO ÚLTIMO