Ruiz, en entrevista con Noticias Caracol, les llamó la atención a estas personas desobedientes y las cuestionó por su irresponsabilidad, pues dijo que mientras hay ciudadanos disciplinados que acatan las normas y se quedan en casa el mayor tiempo posible, otros se quieren saltar las reglas.
Por eso, el funcionario fue claro al advertir que si se presentara la necesidad de endurecer la cuarentena en todo el país, la responsabilidad será de quienes no respetan la orden que dio el presidente Iván Duque.
“Lo más complejo que tenemos es la cuarentena. Sin embargo, podríamos llegar a tener acuarentenamientos más fuertes. En China, por ejemplo, se ha dado un acuarentenamiento mucho más fuerte, y el de España es más fuerte que el que nosotros tenemos. Aquí lo importante es la disciplina social: el que la gente ande por la calle tomando las cosas muy a la ligera nos está generando una afectación que nos puede llevar, en el futuro, a tomar decisiones mucho más duras de acuarentenamiento”, dijo Ruiz.
El ministro insistió, en la entrevista, en que “si no hay una disciplina social, no se van a lograr los efectos” esperados, y aseguró que mientras los gobiernos nacional y local ponen un 50 % del trabajo, el “otro 50 % lo pone la comunidad” acatando las normas.
Ruiz puso como ejemplo la situación en Corea, en donde “son absolutamente disciplinados con el distanciamiento físico, son muy solidarios”, ejercicio por el que, según dijo, han podido salir a sus trabajos y a la calle, “obviamente, con todas las restricciones” y medidas de protección.




Al final de la entrevista, con Noticias Caracol, el ministro dijo que el temor que se tiene en Colombia es que “podamos tener muchas más dificultades”, y puso como ejemplo lo que pasó en Francia y España.
“Yo quiero que los colombianos seamos muy conscientes de lo que esto implica, y de que si no hay una disciplina ni somos conscientes del riesgo y del peligro que enfrentamos, podemos tener situaciones complejas. Estamos a tiempo, es el momento de hacerlo”, dijo.
La molestia del funcionario tiene que ver con los reiterados casos de personas que salen a las calles sin protección alguna, y con los irresponsables que aprovecharon la cuarentena para salir de la ciudad a fincas de recreo, como si estuvieran de vacaciones y no en medio de una emergencia.
Al respecto, el presidente Duque se mostró confiado en que si todos los ciudadanos acatan las medidas y se protegen, después del 13 de abril se podría optar por una medida de aislamiento inteligente.
“Estamos analizando con especialistas cómo va la curva epidemiológica para determinar la duración de la cuarentena… No podemos estar encerrados de manera indefinida, esto traería enormes costos sociales y de desarrollo para el país”, dijo el jefe de Estado, en transmisión oficial.
"Si no tenemos disciplina social, no vamos a lograr los resultados esperados en esta cuarentena. Los colombianos debemos ser conscientes del riesgo que esta emergencia implica. Estamos a tiempo de actuar, es el momento de hacerlo" ministro @Fruizgomez https://t.co/B7bbwOuoa1
— MinSaludCol (@MinSaludCol) April 6, 2020
LO ÚLTIMO