Escrito por:  Redacción Nación
Sep 23, 2024 - 10:42 am

Producto de la reciente Cumbre de gobernadores y directores de las Corporaciones Autónomas Regionales rumbo a la COP16, se firmó un importante manifiesto para proteger y conservar la biodiversidad en Colombia y el mundo gracias al diálogo entre la ministra de Ambiente, Susana Muhamad y varios mandatarios regionales.

“ Estamos utilizando la oportunidad de la COP16 para hacer una reflexión colectiva nacional y regional de la situación ambiental del país y eso ya es un gran legado de traer la COP a Colombia y de que seamos la sede; empieza a ser uno de los temas en el centro de la política y no en el margen de ella”, dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

El oficio firmado contiene la visión de los territorios a pocas semanas de la COP16 y, así mismo, idea propuestas para establecer una estrategia integral que fomente la sostenibilidad alimentaria, el turismo responsable, la bioeconomía, el turismo responsable y la conservación de la fauna y flora nativa de los Andes.

Adicionalmente, desde esta cumbre acciones también se establecieron planes por la conservación de la Amazonía, la transformación energética de la región Caribe y la protección de sus ecosistemas de la mano de las comunidades que los habitan.

El encuentro entre gobernadores, según la ministra Susana Muhamad, permite entender “lo que significa la biodiversidad, los conflictos territoriales y la importancia de reformas estructurales para poder cumplir con los propósitos de la cumbre”.

“Aquí hay un compromiso de los Gobiernos regionales, del Gobierno Nacional, hacia la COP16 y todos estamos viendo que este es un momento para hacer transformaciones que pasan por el Congreso y también por la forma en como trabajamos desde las regiones”, añadió la ministra.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.